La Agencia Tributaria (AEAT) dio a conocer el pasado miércoles 23 de diciembre la primera lista de deudores con la hacienda pública. En el documento, colgado en la web del organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, aparecen
4.855 personas físicas o jurídicas con una deuda total de
15.600 millones de euros.
Orizonia sigue a Marsans con una deuda cercana a los 21 millones
Según ha comprobado NEXOTUR, son varias las empresas turísticas (la mayoría de ellas ya desaparecidas o en concurso de acreedores) las que aparecen en el listado. Mención especial merece el grupo Marsans, que se encuentra entre los mayores morosos con la Agencia Tributaria. La deuda de sus diferentes filiales asciende a
43,5 millones de euros, cantidad solo superada por 15 de las personas físicas y jurídicas que aparecen.
La red minorista de Marsans defraudó casi 24 millones
El grupo turístico del que fueran propietarios Gerardo Díaz Ferrán y el fallecido Gonzalo Pascual, que
quebró en el año 2010, cuenta con varias firmas en el listado de Hacienda.
El mayor importe corresponde a Viajes Marsans, que dejó un agujero de 23,8 millones de euros, mientras que su otra red minorista, Viajes Crisol, tiene una deuda de 1,7 millones.
Air Comet, por su parte, aparece con una deuda de 13,9 millones, mientras que Hotetur llega a los tres millones.
La deuda de Spanair con la Agencia Tributaria asciende a 7,2 millones
Orizonia, que tres años después de la caída de Marsans protagonizó la otra gran quiebra del Sector Turístico, debe como grupo turístico 4,7 millones de euros. A esta cantidad hay que añadir los
ocho millones de Viajes Iberia (su extinta red minorista), los 6,7 millones de su aerolínea (Iberworld Airlines) y los 1,5 millones de Iberojet (una de sus grandes marcas de turoperación). En total, la deuda del que fuera uno de los grandes grupos turísticos del país se sitúa en 20,9 millones.
Del resto de empresas que aparecen en la lista de morosos de la Agencia Tributaria, ocupa un lugar destacado
la también desaparecida Spanair, cuya deuda asciende a 7,2 millones de euros. A las cantidades defraudadas por las agencias de viajes ya mencionadas se suman los 4,2 millones de Viajes Marbesol.
En lo que respecta al sector hotelero, la mayor cantidad corresponde a Hotels Rosincs, con 10,9 millones, seguido de Hotel Almería con casi 8,9 millones. Completan la lista Hoteles Jale (5,5 millones), Hoteles Incorporados (4,2 millones), Hotel Zahara (3,9 millones), Hotel Victoria Palace (tres millones), Hotel Rincón Andaluz (1,8 millones), Hotels Rurals (1,5 millones), Hostal Pedro Julián de la Mancha (1,2 millones) y Hostal Paradores (1,2 millones).