Berástegui ha asegurado "que el Ayuntamiento debería tomarse muy en serio este asunto", ya que "podría revertir en un
beneficio económico y de posicionamiento de la ciudad a nivel turístico y de proyección exterior muy importante". "Esta medida no solo situará en el mapa de congresos a La Laguna, sino que al mismo tiempo potenciará el desarrollo económico de la ciudad", ha explicado.
Para que esta medida pueda resultar efectiva y La Laguna pueda competir con Arona, en la actualidad el municipio es receptor de este tipo de congresos en
Tenerife, Teresa Berástegui ha señalado que "debe producirse un acercamiento entre el Ayuntamiento y la Universidad de La Laguna (ULL)", puesto que "desde hace muchos años parecen vivir de espaldas, con el propósito de que colaboren y
pongan todo su potencial e infraestructuras al servicio de este modelo de negocio".
Alojamiento en el municipio
En relación a la necesidad de contar con una
planta alojativa más competitiva para acoger los citados congresos científicos, Berástegui ha indicado que "sería recomendable que el futuro hotel situado en la calle Nava y Grimón, cuya obra finalizó hace más de tres años y continúa a la espera de comprador, se sumara a la oferta hotelera de la ciudad con sus 117 habitaciones y su salón modulable para 500 comensales".
En cualquier caso, para la edil la oferta actual que ofrecen el Hotel Laguna Nivaria and Spa, Hotel San Agustín y Hotel Aguere, junto a "los pequeños hostales con encanto situados en diferentes puntos de la ciudad, vienen a completar una oferta atractiva para la celebración de congresos científicos". Para la portavoz municipal de C´s "
el Paraninfo de la Universidad de La Laguna y las instalaciones universitarias del campus central serían el complemento ideal para captar la atención de los organizadores de estos congresos científicos".