El presidente del Consejo de Administración de Fira,
Josep Lluís Bonet, y el
nuevo director general, Constantí Serrallonga, han presentado los resultados de la actividad de la institución en 2015 durante la reunión del Consell General, presidido por la alcaldesa de Barcelona,
Ada Colau, quien ha puesto en valor la tarea que lleva a cabo la institución desde el punto de vista económico y su contribución al desarrollo del tejido productivo.
Fira cerrará 2015 con una facturación de 148,1 millones de euros
Las previsiones de Fira de Barcelona son cerrar el ejercicio 2015 con una
facturación de 148,1 millones de euros, que suponen un aumento del 13,8% respecto a lo presupuestado y de un 25,7% en relación a 2013, año ferialmente comparable por efectos de calendario. En
2014 la institución facturó 151,4 millones de euros. Por su parte, el Ebitda previsto es de 12,5 millones de euros, un 31,2% más que en 2013 (en 2014, 19,6 millones de euros).
Por otro lado, el Consell ha aprobado la
renovación de parte del Consejo de Administración de Fira, al que se incorpora el exdirector general,
Agustín Cordón (Grupo Zeta), en sustitución de
Jordi Clos (Gremi d'Hotels de Barcelona), quien deja el cargo tras haber cumplido los tres periodos estipulados en los Estatutos. Los tres consejeros que renuevan son Pedro Fontana (Elior Concessions), Luis Conde (Seeliger y Conde) y Miquel Martí (Moventia).
Impresiones de los responsables
Bonet ha subrayado "los buenos resultados" que presenta la institución en un clima aún de cierta dificultad económica, si bien con una apreciable
tendencia a la mejoría. "Se trata de
la segunda mayor facturación obtenida por Fira en toda su historia tras los excepcionales resultados registrados el pasado año al concentrase gran número de relevantes eventos internacionales", ha resaltado el presidente del Consejo de Administración tras hacer hincapié en que "son fruto de una
estrategia impulsada desde hace años para posicionarnos en un mercado global y muy competitivo como un referente ferial".
Fira ha acogido importantes eventos internacionales
Por su parte, el nuevo director general de Fira, Constantí Serrallonga, ha manifestado su objetivo de desarrollar "una gestión que permita a la institución continuar impulsando no solo su actividad sino también su papel dinamizador sobre el territorio". Según un reciente estudio realizado por Esade,
la actividad de Fira genera un impacto anual de más de 2.600 millones de euros.
Serrallonga ha explicado que, además de los importantes eventos internacionales celebrados en los recintos de Montjuïc y Gran Via, como el Mobile World Congress (MWC), IBTM World, In Cosmetics o Tissue World, entre otros, los resultados de este año se sustentan en el mejor comportamiento de algunos de los salones que organiza Fira, entre los que destacan Hispack–Bta, Smart City Expo, el Salón del Automóvil, el Náutico o Piscina, lo que puede interpretarse como reflejo del inicio de un ciclo económico más favorable, unido a la apuesta de Fira por reforzar el posicionamiento de sus certámenes mediante el propio crecimiento orgánico y la innovación.
Eventos en 2015 y 2016
Las previsiones para 2016 son unos ingresos de más de 140 millones de euros
Fira de Barcelona ha acogido
cerca de 120 eventos en los recintos de Montjuïc y Gran Via en 2015, con 68 salones y congresos, así como alrededor de 50 actos de tipo corporativo, comercial y deportivo. Para 2016, la institución prevé generar unos
ingresos de más de 140 millones de euros, año en el que acogerá más de 60 salones y congresos como Alimentaria, MWC, CPhl Worldwide, Smart City Expo World Congress, Hostelco, Salón Náutico, Barcelona Bridal Fashion Week, IoT Solutions, Denim, Caravaning o Sónar. En el ámbito congresual destacan los encuentros europeos de enfermedades del hígado y de reumatología. También volverá a celebrarse 4YFN, organizado por la MWCB en el marco del MWC y orientado a los emprendedores.
Además, Fira tiene previsto lanzar el próximo año al menos
tres nuevos salones vinculados a sectores en auge como son iWater, sobre el ciclo integral del agua, que coincidirá con Smart City Expo, en cuyo marco tendrá lugar también por primera vez el dedicado a la denominada Circular Economy, que pretende la reutilización de los residuos y alargar la vida útil de los objetos. Motoh! se centrará en el mundo de la moto, de gran importancia en Barcelona y Cataluña, retomando una tradición interrumpida en 2007. No obstante, dentro de la estrategia de innovación hay otros proyectos en estudio.