En la primera sesión, la consejera delegada de CETT, Maria Abellanet i Meya, ha incidido en la importancia de integrar la movilidad turística en Barcelona a la cadena de valor de la experiencia turística. Asimismo, aboga por la implantación de una
movilidad planificada, inteligente y sostenible.
Seguidamente, el vicepresidente de ACAVE, Jordi Martí, ha reiterado la necesidad de llegar a un consenso con el Sector de agencias a la hora de definir las medidas para la mejora de la movilidad turística. También ha puesto en valor la labor de las agencias en la
organización de los viajes y estancias de los turistas.
‘Es primordial mejorar el transporte entre los aeropuertos y la ciudad’
El
presidente de la Asociación, Martí Sarrate, moderador de la mesa redonda, ha recordado que "la actividad turística es uno de los
fenómenos más influyentes y determinantes del siglo XXI". "En el 2030 se prevé que habrá 2.000 millones de viajeros internacionales".
Durante la misma, el director general de Turismo de Barcelona, Jordi Willian Carnes, ha remarcado que "es del todo primordial mejorar los servicios de transporte entre los aeropuertos y la ciudad". Mientras tanto, el concejal de Ocupación, Empresa y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, Agustí Colom i Cabau, ha repasado las herramientas de las que dispone el consistorio para analizar los flujos de movilidad.
Por su parte, el consejero delegado del Grupo Julia, José Francisco Adell, remarca "la importancia de la
creación de aparcamientos de autobús cerca de los puntos de atracción turística". Finalmente, el presidente de Barcelona Guide Bureau, Joan Callis, ha reconocido el papel de las agencias, incidiendo en la importancia de "facilitar al turista una oferta amplia y diversa que posicione Barcelona como ciudad única".