www.nexotur.com

ENTREVISTA A LA DIRECTORA GENERAL TURISMO DE MADRID DESTINO

Mar de Miguel: ‘Los delegados generaron 900 millones de euros en 2014’

El carácter dinámico de la ciudad, según la directiva, la permite ser uno de los destinos líderes en el Sector

miércoles 16 de diciembre de 2015, 07:00h
Mar de Miguel.
Mar de Miguel.
La directora general de Turismo de Madrid Destino, Mar de Miguel, analiza la actualidad del Mercado de Reuniones en la capital española, destacando su actividad en 2014, así como la calidad y profesionalidad de las infraestructuras y servicios de la ciudad.

¿Qué actividad de reuniones y eventos ha tenido Madrid en 2014? ¿Qué volumen de delegados ha tenido en este año?

Con respecto al año anterior (2013) se incrementaron los datos relativos al número de participantes, al gasto directo de éstos y a la duración media de las reuniones. En concreto, durante 2014, se celebraron 12.455 reuniones a las que asistieron 1.210.319 participantes.

¿Qué tipo de eventos y de qué sectores han sido los más habituales en la ciudad?

Del total de reuniones celebradas (12.455), 2.266 corresponden a congresos, 2.585 a convenciones y 7.604 a jornadas. Los sectores más importantes han sido el sector química-farmacia (14,9%), el sector médico (14,5%) y el sector docencia-investigación (9,3%).

¿Qué impacto económico ha tenido la actividad MICE en la ciudad en 2014?

Es muy difícil hacer un cálculo exacto del impacto económico que el conjunto de reuniones generan en la ciudad debido a que son muchos los parámetros a tener en cuenta. No obstante podemos afirmar que sólo el gasto generado por los asistentes a las reuniones y sus acompañantes se aproxima a los 900 millones de euros, lo que supone un 7,4% más que en 2013.
Madrid ha experimentado un importante aumento del número de turistas y de pernoctaciones

¿Qué previsiones de actividad, delegados e impacto económico tiene para 2015?

Es muy arriesgado hacer predicciones sin datos en los que apoyarse si bien es cierto que, en lo que va de año, Madrid ha experimentado un importante aumento del número de turistas y de pernoctaciones lo que creo puede ser un importante indicador del aumento de la demanda.

Madrid sigue creciendo como destino de reuniones en los últimos años según destacan algunos estudios internacionales. ¿Qué supone para Madrid estar en los primeros puestos en estos rankings?

Lo fundamental de todos estos rankings es que Madrid comienza a percibirse como un destino fiable, seguro y profesional en la Industria MICE, más allá de que ocupe un puesto u otro en el ranking de ICCA. Lo importante de estas mediciones es que Madrid, desde hace varios años, se mantiene como una de las ciudades que un mayor número de asociaciones eligen como sede de sus congresos internacionales.
El carácter dinámico de la ciudad de Madrid está propiciando que siga manteniéndose entre las ciudades líderes en el mercado MICE

En los últimos años, Madrid está viendo cómo su oferta de espacios para reuniones está creciendo, sobre todo en cuando a nueva oferta hotelera o renovación de la ya existente y otros espacios singulares. ¿Qué supone para el Convention Bureau y la ciudad esta mejora de la oferta?

Supone mejorar la competitividad del destino Madrid y adaptarse a las nuevas demandas, cada vez más específicas, de los organizadores de reuniones. El carácter dinámico de la ciudad de Madrid está propiciando que siga manteniéndose entre las ciudades líderes en el mercado MICE.

Por el contrario, la ciudad sigue si poder disponer del Palacio de Congresos de Madrid y parece que tendrá que pasar algunos años para que pueda volver a estar operativo. ¿Qué perjuicios genera este hecho para la ciudad?

Sin duda alguna este hecho ha generado un grave perjuicio a la ciudad en su conjunto al limitar la oferta de grandes espacios del destino. Madrid está carente de espacios para albergar grandes reuniones por lo que, claramente la reapertura del Palacio de Congresos ofrecería mayores oportunidades de crecimiento para el sector MICE de nuestra ciudad.