El desempleo es menor entre las personas con estudios superiores
Sin embargo, se observan claras diferencias en función del perfil de las personas activas (en edad de trabajar). El paro en actividades turísticas
se ceba principalmente con los jóvenes de edades comprendidas entre 16 y 29 años, donde la tasa de desempleo asciende al 20,5%. En cambio, cae al 10,9% entre los ciudadanos de 30 a 44 años y al 8,5% entre los que tienen 45 o más años.
La tasa de paro asciende al 12,8% entre los extranjeros
En lo que respecta a la formación, las diferencias no son tan significativas, si bien hay un mayor porcentaje de ocupados en los perfiles de población con estudios superiores, donde la tasa de paro se sitúa en el 10,9%.
El mayor nivel de desempleo corresponde a los ciudadanos con estudios secundarios (13,1%), mientras que entre los que cuentan con estudios primarios se encuentra en el 12,3%.
Finalmente, en función de la nacionalidad, sorprende que la tasa de paro es prácticamente la misma. Mientras que en el sector servicios el desempleo se ensaña especialmente con la población extranjera (con un porcentaje de parados del 12%, frente al 8,7% en el caso de los nacionales), en el Turismo solo varía en cuatro décimas. En el caso de los españoles el porcentaje de desempleados sobre activos es del 12,4%, mientras que en
los residentes de nacionalidad extranjera sube hasta el 12,8%.