www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

El Turismo, ante las Elecciones

lunes 14 de diciembre de 2015, 07:00h
El Turismo, ante las Elecciones
Ampliar
El Sector, ante las Elecciones. El Consejo de Turismo de la CEOE ha remitido a los principales partidos políticos un documento con las propuestas del Sector en materia turística. Algunas de las más importantes son la homogeneización de la normativa, la ampliación del tipo de IVA reducido a los diferentes subsectores turísticos y la creación de nuevas vías de financiación.
El Consejo de Turismo de CEOE, que preside Joan Gaspart, traslada así a los principales partidos que concurren a las Elecciones generales del 20 de diciembre sus propuestas para que el Turismo, cuya contribución al PIB supera el 11%, sea considerado una prioridad política durante la próxima legislatura, y pide "una apuesta institucional global y una dotación presupuestaria acorde con el peso del Turismo en la economía y su potencial desarrollo".
‘La profusión, complejidad y disparidad de normas condicionan la actividad empresarial’
En materia legislativa, la CEOE urge a los grupos políticos a "avanzar hacia una mayor homogeneización de la normativa aplicable al Sector". A pesar de que reconoce que se han producido mejoras tras la entrada en vigor de la Ley de Unidad de Mercado, advierte que "la profusión, complejidad y disparidad de normas de carácter estatal y autonómico condicionan la actividad empresarial por su incremento de costes, provocando importantes distorsiones en el mercado, no sólo en detrimento del Sector, sino de consumidores y usuarios en general".

Por ello, CEOE aboga por una "normalización del mercado interior promoviendo un consenso entre las Comunidades autónomas y regulación uniforme en materias tales como clasificación hotelera, requisitos para las agencias de viajes, etc.". En definitiva, insta a abordar aquellas cuestiones en las que una regulación diferenciada produzca una clara segmentación en 17 mercados, "con regulaciones a veces incluso contradictorias". De no lograrse el referido consenso, apunta que "sería deseable que desde la Administración central pudiera impulsarse una normativa de armonización", y reclama una mayor simplificación de las cargas administrativas que soporta el Sector; lo que permitirá una reducción de costes y, por tanto, una mayor competitividad.
Recuerda al Gobierno ‘su compromiso de reducir el tipo de IVA’
Atendido el carácter estratégico del Turismo para la economía española y su efecto arrastre en otros subsectores, CEOE pide que, al menos, no se produzca ningún incremento en el régimen de IVA aplicable al Turismo. En todo caso, como viene haciendo desde el inicio de la legislatura de Mariano Rajoy, recuerda "su compromiso de reducir el tipo de IVA aplicable a las actividades turísticas, tan pronto se produjera una mejoría de la situación económica actual".

Paralelamente, demanda que aquellas actividades que han pasado de una tributación reducida del IVA a un tipo general a raíz de la modificación efectuada por el Real DecretoLey 20/2012, de 13 de julio, "retornen al tipo que corresponde al Sector, el reducido". También solicita que se atiendan las reiteradas demandas de sectores tales como el de congresos y el de alquiler de vehículos, para que se les aplique el tipo reducido del IVA. Y en el caso concreto de las agencias de viajes, advierte que se les está penalizando aplicándoles el tipo de IVA general.

Por otro lado, CEOE insta al nuevo Gobierno que salga de las elecciones del 20 de diciembre que continúe con la labor de promoción interna y externa orientada a la desestacionalización de la demanda, la captación de clientes de nuevos mercados emisores, los nuevos segmentos de la demanda, y la consolidación de los mercados tradicionales. Y muestra su preocupación por los anuncios relativos a la imposición de nuevas "tasas turísticas", por parte de algunos Gobiernos autonómicos y municipales, tanto de carácter medioambiental como relativas al alojamiento, entre otros temas.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.