Tres de los cuatro grandes partidos políticos que aspiran a vencer en las elecciones generales del 20 de diciembre conceden un papel destacado al Turismo en sus respectivos programas electorales. Tan solo Podemos lo relega a un segundo plano y propone, únicamente, elaborar un plan de sostenibilidad.
El Partido Popular (PP), que según el último Barómetro Preelectoral del CIS volvería a repetir como el más votado, recuerda en primer lugar que en esta última legislatura ha logrado revertir la tendencia que venía experimentando el Sector con "una estrategia coherente de medio y largo plazo". "Ésta se articuló, fundamentalmente, a través del Plan Nacional e Integral de Turismo, cuyas medidas han alcanzado un importante grado de ejecución del 88%", subraya.
En su programa, el partido que lidera Mariano Rajoy apuesta por una estrategia continuista en la que se impliquen "todos los niveles de la Administración y el sector privado". Entre sus propuestas concretas, destaca la adopción de una Estrategia Anual de Cooperación y de una imagen común del destino España coordinada a través de los diferentes actores. Asimismo, afirma que "garantizaremos la sostenibilidad medioambiental de nuestro modelo de Turismo, priorizando la recuperación de zonas degradadas o abandonadas".
El PP creará la línea de financiación ‘España Inversión Turismo’
Por otro lado, asegura que entre sus objetivos prioritaros para los próximos cuatro años está la modernización de los destinos maduros. "El sector público apoyará proyectos en los que se realicen, de forma simultánea y coordinada, las inversiones necesarias para la renovación de los distintos elementos que conforman el valor de un destino", explica. Para ello se creará la línea de financiación ‘España Inversión Turismo’, que aprovechará la mejora de las condiciones de financiación de la economía española con el fin de modernizar las infraestructuras turísticas".
El PP también se compromete a hacer "especial énfasis en el incremento de la calidad percibida, tanto de cara al turista nacional como al internacional". Para ello potenciará el Sistema de Calidad Turístico Español. También se fija entre sus objetivos la puesta en marcha de una política de promoción que permita llegar al turista digital y abrir nuevos mercados, así como la mejora de la promoción a través de Spain.info.
Regular el consumo colaborativo
Ciudadanos, que según las últimas encuestas supera al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) como la segunda fuerza más votada, incluye en su programa la creación de un Plan Estratégico de Turismo en el que se hará especial énfasis en la captación de nuevos mercados y segmentos. Al igual que el resto de partidos, apuesta por utilizar las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para llegar al turista del siglo XXI. También se fija entre sus prioridades potenciar la estructura de TurEspaña "como escaparate nacional y ampliar sus recursos en el extranjero, incentivar la cooperación entre el sector privado y el público, potenciar la competitividad del Sector español con criterios de calidad y promover la colaboración entre Comunidades y municipios para extender la promoción cultural y gastronómica".
En esta línea, se compromete a fomentar nuevos productos relacionados con el patrimonio cultural y artístico. Finalmente, entre sus propuestas, incide en la importancia de analizar y ofrecer soluciones regladas en el actual escenario del Turismo colaborativo "como reconocimiento de una realidad impuesta que necesita ordenamiento".
Nuevo modelo del PSOE
El
PSOE, por su parte, afirma que su pretensión es hacer "una política de Estado para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico". En primer lugar, aboga por avanzar en una política turística más transversal y colaborativa, estrechando para ello la colaboración del sector público con el sector empresarial y el conjunto de los agentes sociales. También se fija como prioridad apostar por el conocimiento y el talento, promoviendo la cultura de la innovación en el Sector. En este punto hace especial hincapié en la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector privado.
Compromiso del PSOE con el programa de vacaciones del Imserso
En referencia al programa de Turismo del Imserso, el grupo socialista se compromete a su fortalecimiento. Así, incide en que éste "permite el acceso al ocio a las personas mayores a unos precios razonables, permitiendo al mismo tiempo unos claros retornos económicos y laborales". Paralelamente, se marca como objetivo "impulsar, en el marco de la Unión Europea, un programa comunitario de Turismo cultural y social que permita la movilidad entre países de las personas mayores, lo que supondrá un apoyo a la demanda turística de los diferentes Estados miembros".
Por otro lado, pretende promover el cambio en las estructuras y los modelos de gestión actuales, implementando nuevas fórmulas, en línea con la creación de entes gestores más ágiles, profesionales y eficientes de naturaleza mixta (participación públicoprivada). Asimismo, con el objetivo de revalorizar la oferta turística, aboga por contribuir al desarrollo de productos de mayor valor añadido y capacidad desestacionalizadora. También incluye entre sus medidas el aumento de los recursos y esfuerzos encaminados a actualizar y llevar adelante la nueva estrategia de marketing de España acordada con el sector privado y las Comunidades autónomas.
Podemos con la sostenibilidad
Finalmente, Podemos recoge en su programa la puesta en marcha de un plan de sostenibilidad del Turismo que establezca "las bases para el desarrollo de un nuevo modelo turístico para España y para cada una de las Comunidades y municipios". Se creará mediante acuerdos con los distintos actores y en un horizonte temporal de 15 años. Paralelamente, apuesta por el establecimiento de un nuevo marco regulador del Turismo en relación con su impacto medioambiental, cultural y social mediante la creación de la etiqueta verde, impulsada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en colaboración con todos los actores implicados.