www.nexotur.com

La legislación en materia de IVA de España ‘penaliza’ al Sector de agencias

miércoles 09 de diciembre de 2015, 07:00h
Joan Gaspart preside CEOE.
Joan Gaspart preside CEOE.
CEOE vuelve a pedir un tipo de IVA reducido. En su documento remitido a los partidos que concurren a las elecciones, el Consejo de Turismo reivindica que "el valor añadido aportado por las agencias tribute al mismo tipo reducido que se aplica a tales servicios cuando son vendidos por los proveedores".
"De no ser así, se penaliza al Sector de intermediación comercial", advierte la entidad presidida por Joan Gaspart, que en sus anteriores informes también solicitó un tipo de IVA reducido para agencias de viajes y turoperadores. Entre sus propuestas concretas para este subsector turístico, hace especial hincapié en que se establezca "una responsabilidad por ámbito de gestión entre las agencias vendedoras y la agencias organizadoras", en el marco del proceso de transposición de la nueva Directiva de Viajes Combinados a la legislación Española. Asimismo, destaca la importancia de la exclusión de las agencias de viajes de la nueva Directiva sobre Mediación de Seguros.

Lucha contra el intrusismo profesional

Por otro lado, insta a los partidos políticos a reforzar la lucha contra el intrusismo profesional que sufren las agencias de viajes del país. En lo que respecta a la Unidad de Mercado, el Consejo de Turismo de CEOE entiende que se debe apostar de manera más decidida por una armonización de los requisitos para la apertura de agencias de viajes en las distintas Comunidades autónomas, algo que no ha solucionado la Directiva Europea de Servicios (También conocida como Directiva Bolkestein).
‘Mayor celeridad en la actualización de las recomendaciones de Exteriores’
Para CEOE, es imprescindible que exista una "mayor celeridad en la actualización de las recomendaciones de viajes del Ministerio de Asuntos Exteriores, dado que en ocasiones hay bastante lapso de tiempo entre que se produce una incidencia grave en un país y se publica la recomendación de no viajar". Lo mismo sucede a la inversa: en ocasiones sigue habiendo en un país una recomendación de no viajar cuando su situación ya se ha normalizado. Como punto y final, pide al Gobierno que trabaje para retirar los identificadores biométricos en la tramitación de visados en el mercado ruso.