Impulsada por las condiciones favorables del mercado en Norteamérica y el crecimiento paulatino en Asia, en la
industria aérea se observarán ligeros incrementos en sus tarifas, al mismo tiempo que el incremento de la demanda se ve compensado con un crecimiento similar en capacidad de las aerolíneas, favorecida por la bajada de los costes de combustible.
En cuanto al
sector hotelero se refiere, el aumento previsto en el número de habitaciones no crecerá de forma exponencial al incremento generalizado en el número de viajes que se espera. En términos generales, se espera que Norteamérica continúe la tendencia de 2015 con incrementos leves en las tasas, mientras que la zona de Asia-Pacífico y Europa mostrarán subidas moderadas.
"Los travel managers operan en un entorno lleno de nuevos retos y cambios"
Por último, las tarifas relacionadas con
alquiler de vehículos permanecerán estables debido al exceso de capacidad, la fuerte competencia y los costes complementarios, que persisten a nivel global.
"Al mismo tiempo que los precios en el sector aumentarán a nivel global de forma moderada en 2016, los
travel managers operan en un entorno lleno de nuevos retos y cambios", afirma la vicepresidenta de Consultoría de American Express Global Business Travel, Caroline Strachan. "Además de tener en cuenta aspectos como el control de gastos y Compliance, nuevos factores como la economía compartida y la gestión de reservas por móvil están adquiriendo protagonismo entre los viajeros de negocios. Con objeto de enfrentarse a la nueva era digital, los gestores de viajes necesitan ser conscientes de ello y adaptarse a estos condicionantes en todo el mundo", añade.
Previsiones para Europa
En 2016, los
precios aéreos en Europa permanecerán relativamente estables, con la excepción de las tarifas relativas a la clase Business, cuya previsión es que experimenten subidas respecto al pasado año. Existen diferencias sustanciales respecto a las previsiones por países. Será un buen año para Reino Unido con una demanda estable y oferta de nuevas rutas por parte de las aerolíneas. Por su parte, se prevé que las tarifas aéreas permanezcan estables en los países nórdicos, a pesar de la expansión de las aerolíneas de ‘bajo coste’ en todo el continente europeo. Con flotas modernas y eficientes, estos proveedores
low cost ganan terreno fundamentalmente en la tarifas Economy para corto radio. La presión continuada por parte de estos proveedores de ‘bajo coste’, unida a la provocada por las aerolíneas del Golfo (Emirates, Qatar Airways, Etihad Airways), ejercerán una enorme influencia sobre las tarifas aéreas en toda Europa, fundamentalmente en el corto radio y en el radio largo a Asia.
Por su parte, las
tarifas hoteleras en Europa van a experimentar incrementos moderados en 2016, en la medida en que la economía se va estabilizando paulatinamente y la demanda aumenta sin que el crecimiento en número de habitaciones ofertadas aumente considerablemente. En general, el crecimiento será mayor en las ciudades más grandes.
"Las tarifas hoteleras en las principales ciudades españolas están aumentando de forma moderada"
En este sentido, el director general de
American Express Global Business Travel España,
Luis Dupuy de Lôme, apunta que, de la misma forma que en Europa, "en nuestro país las líneas aéreas y el sector hotelero son conscientes de que la incipiente recuperación económica contribuirá a una paulatina recuperación de la demanda, que, en términos generales, se está traduciendo en la oferta de nuevas rutas y mayores frecuencias por parte de las aerolíneas, así como en la apertura y remodelación para adaptarse a las nuevas necesidades del viajero por parte de los grupos hoteleros". Asimismo, Dupuy de Lôme afirma que, "como ya hemos observado a lo largo de 2015, las tarifas hoteleras en las principales ciudades españolas están aumentando de forma moderada y seguirán en esta tendencia a lo largo de 2016".
En cuanto a servicios de
alquiler de vehículos, se prevé que las tarifas aumenten en 2016 en Europa debido a un aumento en los gastos complementarios. Los servicios de economía colaborativa para compartir vehículo también experimentarán un crecimiento significativo el próximo año, al mismo tiempo que las principales compañías de rent a car impulsan nuevas inversiones en esta área.