La media de creación de empleo es de 3,5 altas por empresa, porcentaje que sube hasta el 4,4 en el caso de los hoteles. En el resto subsectores, entre ellos el de agencias de viajes, la previsión es que se alcance un promedio de 2,9 afiliados. De confirmarse estas cifras, el Turismo podría generar en el global de 2016 un total de 100.000 puestos de trabajo.
La actividad económica mejorará en 2016
El estudio también pone de manifiesto que las empresas turísticas madrileñas confían en la mejora de la actividad del Sector durante la presente temporada. En comparación con 2015, el 69,7% de los empresarios encuestados considera que 2016 será mejor o mucho mejor que 2015. En concreto, estiman que la actividad económica podría registrar un incremento del 5,8% en relación a 2015.
Además, para el 86,9% de las empresas participantes en la encuesta el futuro del Turismo va a ser bueno o muy bueno, mientras que únicamente el 1,6% mantiene una visión pesimista. Sobre la evolución de los precios, se espera iniciar la remontada este año tras la severa caída sufrida en los últimos años. Así, prevén un aumento medio de los precios del 3,8%.
La dependencia del turista nacional es el principal obstáculo
Coincidiendo con la presentación del estudio, la Unión Empresarial por la Promoción Turística de Madrid advierte que aún son muchos los desafíos a los que se enfrenta la industria. Por ejemplo, hace referencia a la extremada dependencia del viajero nacional, lo que a su juicio "es el principal obstáculo para el Turismo madrileño".
Para superarlo y "poner a Madrid donde le corresponde en el panorama turístico internacional", considera "imprescindible poner en marcha un ambicioso plan de marketing y promoción", así como "el impulso definitivo de la Asociación Turismo Madrid como órgano de gestión público-privado para la gestión de las políticas turísticas". También demanda, entre otras cuestiones, "la actualización de la normativa sectorial y la lucha contra el intrusismo y la economía sumergida".