Los seguros de viaje quedan definitivamente excluidos de la
Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros. El Parlamento Europeo ha dado luz verde al nuevo texto, que no ha sufrido modificación alguna tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de junio a tres bandas: Comisión, Eurocámara y Estados miembros. A partir de ahora, el contenido de la normativa deberá ser traducido a cada una de las lenguas oficiales de la Unión Europea, tras lo cual cada Estado dispondrá de dos años para incorporar las nuevas disposiciones a su legislación.
Como ha venido publicando NEXOTUR, la propuesta inicial, respaldada por numerosos Estados miembros, incluía la exigencia de un seguro de responsabilidad civil de casi 1,7 millones de euros a todas aquellas agencias de viajes que actúen como intermediarias en la venta de seguros. En caso de haber seguido adelante, esta medida habría supuesto que la gran mayoría de empresas del Sector se quedasen fuera de la distribución de este tipo de pólizas.
Exentos los seguros cuya prima anual no exceda los 600 euros
No obstante, la presión del sector privado, liderado por la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), ha contribuido de manera decisiva a que el texto final no incluya obligaciones adicionales a las agencias. En concreto, quedarán exentas de la citada normativa todos los seguros de viaje cuya prima anual no exceda los 600 euros, rebajándose el límite a 200 euros en el caso de que sea de tres o menos meses. Al respecto, la vicepresidenta de ECTAA, Eva Blasco, aclara que "este tipo de seguros nunca supera este umbral".
Habría sido ‘uno de los mayores sinsentidos que se haya conocido en la Unión Europea’
Las dos grandes compañías dedicadas a la venta de seguros de viaje en el mercado español, ERV Europea Seguros de Viaje e InterMundial, advirtieron en todo momento del impacto que habría supuesto un cambio normativo como el propuesto inicialmente por Bruselas. La directora general de ERV, Ana Dueñas, aseguró en declaraciones a NEXOTUR que "el endurecimiento de cualquier requisito para la venta del seguro podría significar que muchas agencias se quedasen fuera de la comercialización al no poder hacer frente a los nuevos requerimientos". En términos muy similares se expresó el consejero delegado de InterMundial, Manuel López, para quien imponer "al empresario nuevas obligaciones y responsabilidades por una actividad que realiza como complemento a sus productos propios, además de coartar el margen de sus comisiones, es sin duda uno de los mayores sinsentidos que se haya cocido en Europa los últimos diez años".
Tras la aprobación del texto final, que previsiblemente llegará a las legislaciones nacionales a principios de 2018, el presidente de la Asociación Alemana de Viajes (DRV), Norbert Fiebig, ha elogiado que el acuerdo beneficia "por igual" a los consumidores y a la industria turística. "Estamos contentos por haber sido capaces de evitar nuevas restricciones, garantizando así las ventas de seguros a través de las agencias de viajes", sentencia.