El evento, protagonizado por expertos del sector turístico, fue seguido por más de un centenar de asistentes. Entre sus preocupaciones está el estancamiento que dicen sufre la planta hotelera canaria debido a "la moratoria hotelera existente en Canarias" y, por otro lado, "la necesidad de segmentar la oferta hotelera para diferenciar de la competencia".
Ante el crecimiento de otros destinos turísticos, que van a poner a Canarias "en una situación difícil", el consejero de Les Roches Marbella International, Carlos Díez, apuntó a que los hoteleros españoles tienen que "apostar por la calidad".
Gran Canaria "ha perdido 45.000 camas turísticas y solo se han construido cuatro hoteles"
Por su parte, el director de inversiones de Lopesan Hotels, Pablo Lorenzo, también se refirió a esta entrada de nuevos competidores
extranjeros en Canarias como resultado de la inseguridad dentro de sus fronteras. "Las desgracias ajenas no pueden ser el motor de nuestra competitividad como destino".
Además, criticó que en los últimos 15 años Gran Canaria "haya perdido 45.000 camas turísticas y solo se hayan construido cuatro hoteles". En este sentido, el director de Operaciones en Canarias y Cabo Verde de Meliá Hotels, Óscar Ramos, opinó que el "crecimiento cero" no es bueno para un destino, cuando además el resto incrementa sus plazas.
Por su parte, el director general de Hotel Princesa Yaiza y Grupo Fariones, Javier Suárez, opinó que el desarrollo del sector no se debe centrar en la construcción de establecimientos nuevos.
En cambio, debe sustentarse en "la calidad y la atención de las necesidades de los turistas", así como en la reforma de las zonas "obsoletas", con "una mayor inversión pública para disponer de infraestructuras adecuadas".