Los establecimientos ‘bajo coste’ presentan "buenas perspectivas de crecimiento, gracias a las circunstancias del mercado actual" según explica a NEXOHOTEL la directora general de Christie+Co para España y Portugal, Inmaculada Ranera. "Su bajo coste y sus servicios limitados permiten minimizar el personal y ofrecer tarifas muy ajustadas", apuntando que "el hecho de que haya cadenas que estén creando su propia marca para este segmento dice mucho de su potencial". Pese a que en España representan un mercado emergente, los hoteles ‘bajo coste’ llevan tiempo implantados en el resto de Europa, lo que provoca, según Ranera, que "el cliente británico, francés o alemán busque este tipo de establecimiento, al estar habituados a ello".
'Buena salud' de los urbanos cuatro estrellas
Otro tipo de establecimiento hotelero que está experimentando un buen ritmo de crecimiento económico es el hotel urbano de cuatro estrellas. Tal y como explica Inmaculada Ranera en la entrevista que publica NEXOHOTEL en la edición de octubre, "es quizá el segmento más polivalente y adaptable a las demandas de los diferentes segmentos de mercado, pudiendo competir con establecimientos de categorías inferiores". Además, este tipo de hoteles sería el menos afectado por el cambio de tendencias. Según apunta, "su cuota de mercado es mucho más amplia que la de un producto puramente vacacional".
Los alojamientos rurales también presentan resultados optimistas. El principal motivo sería "apoyo por parte de las instituciones ha propiciado que este tipo de establecimientos cuenten con un mercado creciente, tanto nacional como extranjero, que prefiere un ocio alternativo a las tradicionales opciones de ‘sol y playa’", afirma. No obstante, no debe olvidarse la importancia que supone la existencia de una oferta complementaria en el entorno del establecimiento, como ofertas culturales, gastronómicas o de turismo activo "lo suficientemente atractivas" para que funcionen.