El PSOE no incluye en su programa una rebaja del IVA a las actividades turísticas. El documento elaborado con vistas a las elecciones generales del 20 de diciembre, en el que se concede especial relevancia al Turismo, solo recoge una rebaja impositiva a las actividades culturales (cine, teatro y música), así como la posible aplicación de tipos reducidos a los libros, periódicos y revistas digitales.
Como publicó NEXOTUR, el portavoz de Turismo del
grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Sebastián Franquis, afirmó recientemente que la pretensión de su partido es "devolver el IVA turístico al nivel que se encontraba en 2011", lo que supondría una reducción de dos puntos del tipo reducido, del que se benefician varios segmentos turísticos. Además, argumentaba que una medida de esta índole "supondría una mayor recaudación para las arcas públicas".
Cabe recordar que el
Partido Popular sí se comprometió en el periodo preelectoral de 2011 a llevar a cabo una rebaja del IVA a las actividades turísticas. Es más, varios de sus responsables afirmaron que en caso de salir vencedores en las elecciones generales de dicho año aplicarían un IVA superreducido al Turismo. Sin embargo, una vez en el Gobierno incumplieron su promesa electoral argumentando que el elevado déficit les impedía llevarla a cabo.
Paquete de medidas para impulsar el Turismo
A pesar de que el PSOE no plasma en su programa la rebaja del tipo de IVA, sí dedica especial atención al Turismo. Su pretensión es hacer "una política de Estado para avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo turístico, más competitivo, sostenible desestacionalizador e innovador". Según expone, a pesar del liderazgo turístico de España, "el destino ha ido evidenciando debilidades y problemas de competitividad, que son consecuencia de su propio modelo de desarrollo, y que siguen sin ser resueltas, provocando pérdidas de competitividad, especialmente, en determinados destinos maduros del litoral mediterráneo y los archipiélagos".
Por ejemplo, hace referencia a la excesiva concentración espacial de la actividad, el marco normativo complejo y heterogéneo, la fuerte concentración de la demanda, la elevada dependencia de los mercados emisores más próximos (en especial Reino Unido, Alemania y Francia) y el débil posicionamiento en los segmentos de demanda de mayor capacidad de gasto. Asimismo, advierte de los desequilibrios en la oferta, exceso capacidad y obsolescencia en determinados equipamientos e infraestructuras en destinos maduros clave.
Impulsará un programa europeo de Turismo cultural y social para mayores
Para hacer frente a estas y otras carencias, el PSOE pretende liderar un cambio de rumbo de la política turística. En primer lugar, aboga por avanzar en una política turística más transversal y colaborativa, estrechando para ello la colaboración del sector público con el sector empresarial y el conjunto de los agentes sociales. También se fija como prioridad apostar por el conocimiento y el talento, promoviendo la cultura de la innovación en el Sector. En este punto hace especial hincapié en la importancia de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector privado.
En referencia al programa de Turismo del Imserso, el grupo socialista se compromete a su fortalecimiento. Así, incide en que éste "permite el acceso al ocio a las personas mayores a unos precios razonables, permitiendo al mismo tiempo unos claros retornos económicos y laborales derivados del mantenimiento de la actividad económica y el empleo durante la temporada baja". Paralelamente, se marca como objetivo "impulsar, en el marco de la Unión Europea, un programa comunitario de Turismo cultural y social que permita la movilidad entre países de las personas mayores, lo que supondrá un apoyo a la demanda turística de los diferentes Estados miembros".
Un Plan Turismo Litoral centrado en la rehabilitación y valorización de las zonas de costa
Por otro lado, pretende promover el cambio en las estructuras y los modelos de gestión actuales, implementando nuevas fórmulas, en línea con la creación de entes gestores más ágiles, profesionales y eficientes de naturaleza mixta (participación público-privada). Asimismo, con el objetivo de revalorizar la oferta turística, aboga por contribuir al desarrollo de productos de mayor valor añadido y capacidad desestacionalizadora, como el patrimonio cultural y natural, con mayor potencial para atraer nuevos segmentos de demanda de mayor poder adquisitivo y gasto.
También incluye entre sus medidas el aumento de los recursos y esfuerzos encaminados a actualizar y llevar adelante la nueva estrategia de marketing de España acordada con el sector privado y las Comunidades autónomas. Además, considera necesario homogeneizar las marcas turísticas, evitando una desmedida proliferación, así como reorganizar toda la red internacional de oficinas de Turismo conforme a los nuevos objetivos y con una estructura y modelo de gestión más empresarial.
Finalmente, el PSOE se compromete a impulsar el Plan Turismo Litoral S. XXI, promoviendo la creación de las condiciones necesarias para su impulso e implementación. Este proyecto se centraría en la rehabilitación y valorización integral del litoral (espacios públicos, edificaciones residenciales e instalaciones turísticas) y en el establecimiento de compromisos para reducir la carga ecológica.