La compañía que preside Gabriel Escarrer ha puesto de manifiesto en su comunicado a la CMNV que la materialización de este préstamo le ofrece un "mayor nivel" de tranquilidad respecto a la capacidad de la compañía para emitir deuda en un entorno como el actual, así como para "asegurar" los vencimientos que la hotelera afronta a corto y medio plazo.
Sol Meliá señala que, tras aplicar un prorrateo, el importe de la emisión se amplió de 150 millones de euros a 200 millones de euros, en una operación que ha sido suscrita 1,7 veces, bajo la dirección de las entidades directoras y aseguradoras Barclays Bank y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. El plazo previsto para el vencimiento de este préstamo sindicado se sitúa en cinco años.
En la presentación de sus resultados de 2007, Sol Meliá destacó la reducción de su deuda por cuarto año consecutivo, que se situó en los 67 millones de euros (un 7,1% menos). Como ha señalado su presidente en la entrevista publicada por NEXOHOTEL, su política financiera "conservadora" le habría permitido contar con el ‘músculo’ necesario para afrontar con seguridad la "incertidumbre crediticia" actual.
Resultados positivos y expectativas de crecimiento
La cadena mallorquina cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 161,9 millones de euros, lo que le supuso un aumento del 18,8% frente al año 2006, mientras que la facturación se situó en 1.347 millones de euros, un 7,2% más. La cadena hotelera balear también ha anunciado la inversión de 1.100 millones de euros en su nuevo Plan Estratégico.