www.nexotur.com
José Manuel Soria, en una de las reuniones del Consejo Rector de TurEspaña.
Ampliar
José Manuel Soria, en una de las reuniones del Consejo Rector de TurEspaña.

CCOO y UGT piden que el asesoramiento a TurEspaña no recaiga en ‘lobbies’

lunes 23 de noviembre de 2015, 07:00h
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores reclaman un cambio en el estatuto del Consejo Rector de TurEspaña. En un documento remitido a los partidos políticos, el cual ha sido firmado también por varias asociaciones profesionales, ambos sindicatos sugieren la "participación de los agentes sociales y económicos más representativos a nivel estatal" como miembros del citado organismo, cuya labor principal es la de asesoramiento en materia de promoción.
Su pretensión es que "la promoción turística sea del interés general y no de lobbies turísticos". No obstante, cabe recordar que en el consejo participan tres miembros del Consejo de Turismo de CEOE (entre ellos su presidente, Joan Gaspart), entidad que aglutina a la práctica totalidad del empresariado turístico, así como el presidente de la Mesa del Turismo, Abel Matutes.

Ministerio de Turismo exclusivo

Entre las propuestas de los sindicatos y las asociaciones firmantes, elaboradas con vistas a las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, destaca la creación de un Ministerio de Turismo exclusivo. Según exponen, esta medida permitiría "poder gestionar con rigor la primera industria española, que hoy deja mucho que desear".

Otra de sus peticiones es que se refuerce la lucha contra el intrusismo y la economía sumergida. Al respecto, abogan por una oferta reglada y la regulación de las viviendas turísticas. "Es necesario pues ordenar la totalidad de la oferta, no solamente de la reglada que podemos denominar clásica, sobre la base de unos mínimos consensuados por todos los agentes intervinientes, de manera que ni la competencia desleal tenga cabida, ni las empresas tradicionales acaben convirtiéndose en una forma de oligopolio", señala.
Más inspecciones de trabajo para luchar contra la lacra del empleo sumergido
Paralelamente, reclaman que se incremente las inspecciones de trabajo con más personal y medios, lo que a su juicio permitiría "luchar contra la lacra del empleo sumergido y la precariedad laboral en sus distintas vertientes, que supone una situación de semi esclavitud, pérdida de profesionalidad y afectación a la calidad e imagen de la oferta turística". Además, lamenta que ello conlleva "una brutal competencia desleal para aquellas empresas que apuestan por la oferta reglada, empleo de calidad, profesionalidad y el cumplimiento de los convenios colectivos sectoriales tanto en lo económico como en lo social".

Respecto al programa de viajes del Imserso, UGT y CCOO recuerdan que "se ha demostrado que la inversión pública que ha habido por parte de los distintos gobiernos ha contribuido a mantener empleo y generar riqueza". Al respecto, destacan que "ha significado ahorro de prestaciones de desempleo y ha seguido ingresando cuotas de la Seguridad Social", además de haber "contribuido al aumento de la demanda interna". Por lo tanto, consideran que el dinero público utilizado para apoyar programas de Turismo social "es una buena inversión y forma parte de las políticas de activación del empleo, tan necesarias en estos momentos de crisis económica".