www.nexotur.com

‘HAY FUNDAMENTO LEGAL’

Puntos clave de la denuncia interpuesta por CEAV contra el contrato IATA

lunes 23 de noviembre de 2015, 07:00h
CEAV anunció a principios de noviembre la admisión a trámite de su denuncia interpuesta contra IATA por el carácter "abusivo" del contrato del lobby aéreo. Los puntos más polémicos son la capacidad de las aerolíneas para rescindir o modificar el mismo unilateralmente, así como la prohibición de denunciar a IATA.
"Hay fundamento legal y por eso se ha presentado una demanda" contra la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Así lo subraya la vicepresidenta de relaciones internacionales de CEAV y de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, que además avanza que "en caso de ganar se les desmontará el contrato a nivel mundial".

La denuncia, presentada ante el Juzgado de lo Mercantil número 10 de Madrid por el presidente de la Confederación, Rafael Gallego, se centra en los cuatro puntos más polémicos del contrato IATA, firmado actualmente por más de 4.000 puntos de venta en el mercado español. En primer lugar, las aerolíneas miembros del lobby aéreo pueden "cambiar de forma unilateral el contrato" a través del denominado PAConf (órgano integrado únicamente por compañías aéreas).

La agencia pierde el derecho a denunciar


Por otro lado, IATA puede rescindir el contrato unilateral y arbitrariamente. También, en caso de que tenga información por escrito que le induzca a creer que el cobro de fondos pudiese estar en riesgo, tiene la posibilidad de solicitar "un aumento de la garantía o cortarles". Finalmente, el cuarto punto en el que se basa la demanda es que cuando una agencia firma el contrato pierde el derecho a denunciar a IATA.

Rigidez y excesivas obligaciones del contrato de agencias IATA

Según explica a NEXOTUR el presidente de CEAV, que se ha personado como acusación particular, "el contrato de IATA no puede seguir en estos términos". Así, carga contra la "rigidez y excesivas obligaciones que impone a las agencias". Gallego se muestra "muy optimista" y confía en que su demanda, admitida a trámite por Juzgado de lo Mercantil número 10 de Madrid, pueda tener un efecto dominó.

Como publicó este periódico, durante la celebración de la Cumbre Mundial de Presidentes de Asociaciones de Agencias de Viajes, celebrada a principios de noviembre en el País Vasco, Gallego anunció en público la interposición de la denuncia, argumentando que algunos de los puntos incluidos en el contrato "son abusivos y están fuera de lugar en un mercado libre". "Era el momento de dejar de hablar y empezar a actuar", subrayó entonces.