www.nexotur.com

‘Debemos unirnos en la lucha contra el cambio climático’

Pablo Saavedra defiende en Futuralia que esto ‘fortalecería la calidad del Turismo español’

miércoles 18 de noviembre de 2015, 07:00h
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra.
Ampliar
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra.
"El reto al que nos enfrentamos es doble: debemos avanzar en la preservación del medio natural y, por otro lado, generar empleo y desarrollo". Así lo ha reconocido el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra, durante el acto inaugural de la octava edición del Foro para la Sostenibilidad Medioambiental del Turismo en España (Futuralia).
El portavoz del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha incidido en la importancia de que "todo el ciclo de vida minimice su impacto en el medio ambiente". "Debemos reducir consumos e implementar sistemas eficientes", remarca, al mismo tiempo que aclara que "estos esfuerzos están cada vez más presentes" en la industria. A su juicio, "todos debemos unirnos en la lucha contra el cambio climático", lo cual "fortalecería la marca de calidad del Turismo español, aumentando las ventajas competitiva de nuestra oferta". Por tanto, sentencia que "la apuesta por el medio ambiente es una oportunidad para lograr una oferta de mayor valor añadido".
Apuesta por impulsar un Turismo que respete el entorno natural
Saavedra también ha hecho mención a la importancia de la colaboración público-privada, así como a la coordinación con los gestores locales". Todo ello con el fin de "impulsar un Sector Turístico que respete" el entorno natural.

Por otro lado, afirma que el Turismo de naturaleza, donde España tiene un enorme potencial de crecimiento, "juega un papel decisivo y su demanda es cada vez mayor". Aporta al destino 35 millones de pernoctaciones y 600.000 turistas, por lo que "todos debemos contribuir a su protección", sugiere. Por último, el secretario de Estado de Medio Ambiente aporta, entre otros datos, aquellos relativos a la creciente demanda de los turistas de las zonas que forman parte de la Red Natura 2.000. Según avanza, "el 21% de los ciudadanos europeos tiene en cuenta esta red a la hora de elegir un destino". Además, revela que España cuenta con un total de 1.400 espacios de los espacios, el 20% del total.

Empresas comprometidas

Tras el acto inaugural en el que Saavedra ha estado acompañado por el presidente de Futuralia, Eugenio de Quesada, han tenido lugar dos mesas redondas. Una de ellas ha analizado el compromiso y los avances protagonizados por varias empresas para reducir sus niveles de contaminación e incrementar la eficiencia energética. Durante la mesa, moderada por el miembro honorario de la Mesa del Turismo, Julio Abreu, el director corporativo de Medio-ambiente de NH Hoteles, Juan Antonio Caballero, ha analizado en detalle algunas de las medidas más exitosas implementadas por el grupo hotelero en los últimos años, las cuales les han permitido que el coste destinado a energía y agua represente el 7% del total, frente al 9% de media en el sector hotelero.

Por su parte, el director de ingeniería de transportes de la EMT de Madrid, Juan Ángel Terrón, ha remarcado la importancia de "apostar por políticas de movilidad urbana sostenible y accesible". Sus objetivos prioritarios son reducir las emisiones, caminar hacia la accesibilidad universal y, al mismo tiempo, rebajar el gasto. Por último, el director de tecnología energética hostelera del Grupo TEHSA, Luis Ruiz, se ha centrado en la importancia que supone el ahorro de agua y en "lo sencillo que es". "No somos conscientes de esto", lamenta, al mismo tiempo que asegura que "podemos reducir la factura hasta en un 50%".