www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Nueva York, Madrid... y ahora París

martes 17 de noviembre de 2015, 07:00h
Viernes13, en París. El terrorismo ha vuelto a atacar, y lo ha hecho contra la capital turística del mundo. Tras los atentados del 11S en Nueva York y el 11M en Madrid, ahora ha sido el 13N en la capital francesa. Y si en los grandes atentados contra las Torres Gemelas y Estación de Atocha el objetivo fueron dos medios de transporte, ahora han sido la hostelería y un evento multitudinario (el fútbol).
Aunque afortunadamente los terroristas no consiguieron acceder al estadio donde se estaba celebrando el partido entre las selecciones de los dos países de lideran el eje europeo: Alemania y Francia.
Rifai: ‘Nos enfrentamos a una amenaza global’
La posición del Turismo ante este nuevo ejemplo de babarie la ha expresado el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas para el Turismo: "Esto no es un ataque contra Francia, sino contra todos nosotros", afirma Taleb Rifai, poniendo de manifiesto lo que ya nadie cuestiona: "Nos enfrentamos a una amenaza global".

El Sector Turístico español es especialmente sensible a la amenaza terrorista, que, antes del atentado del 11M en la Estación de Atocha, ha sufrido "campañas de verano" contra "objetivos turísticos", por parte de la felizmente extinguida banda terrorista, como eran las playas españolas. O el País Vasco, cuyos excepcionales atributos turísticos sufrieron durante décadas la lacra terrorista, representada en la terrible portada de Mingote en el diario Abc, en la que se ofreció una siniestra parodia del eslógan del Turismo Vasco "Ven y cuéntalo", con la víctima de un terrorista encapuchado, tendida en el suelo en un charco de sangre. De ahí que los profesionales y empresarios del Turismo en España sean los primeros en comprender lo ocurrido el viernes 13 en París, al haberlo sufrido en carne propia.
En Madrid y Nueva York se registraron récord de visitantes al año siguiente
Conviene recordar, pese a que la inseguridad de los destinos es el principal talón de Aquiles del Turismo, lo ocurrido en Nueva York y Madrid tras los dos atentados de Al-Qaeda: tras la huida inmediata de los turistas, en ambas ciudades se registraron récord históricos de visitantes al año siguiente. Demostración palpable de la extraordinaria capacidad de recuperación que tienen la mayor parte de los grandes destinos turísticos del mundo.

El cierre de dos iconos del Turismo del primer destino turístico del mundo, la Torre Eiffel y el parque Disneyland París, responde a protocolos de seguridad y al duelo que una tragedia así exige. Pero el destino París no se verá afectado a medio ni a largo plazo, como la experiencia demuestra.

Tanto los turoperadores como las agencias de viajes españolas emisoras de flujos turísticos a París lo tienen claro: muy pronto la actividad se habrá normalizado. Y en este aspecto, el terrorismo demostrará una vez más que poco o nada puede contra la industria turística.

La magnitud de la tragedia, que deja medio millar de muertos y heridos, entre ellos un español, ha vuelto a conmocionar a la segura Europa. Pero también vuelve a demostrar la fortaleza de esta actividad económica, pese a la apariencia de vulnerabilidad que la caracteriza.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.