Si bien el dispositivo utilizado varía en función de factores como la hora, el día de la semana, la duración de la estancia o el tipo de viaje, el
smartphone se encuentra a la cabeza. El estudio desvela que las
tablets generan más reservas que los
smartphones en ‘paquetes’ turísticos que incluyan avión. No obstante, sucede todo lo contrario en la contratación de hoteles, donde las primeras tienen mayor peso.
El uso del móvil parece beneficiar al alquiler de apartamentos, donde concentran el 31% de las operaciones. Sin embargo, es el segmento del alquiler de vehículos el que crece con más rapidez, pasando de un 18% a un 26% en un año.
Mayor penetración en Estados Unidos y Japón
Aunque el uso de estos dispositivos crece exponencialmente en todo el planeta, existen grandes diferencias por países. Tanto en Japón como en Estados Unidos se registran los mayores niveles penetración, representando en ambos casos el 30% de las reservas efectuadas en el medio
online. Les siguen Suecia, Canadá, Dinamarca, Turquía y Australia con porcentajes que van del 28% al 25%.
Brasil, a la cola en uso de dispositivos móviles
España aparece en octava posición con un porcentaje idéntico a Corea del Sur (23% de reservas vía dispositivos móviles frente al 77% restante a través de ordenadores). En el caso concreto de nuestro país, de este 23%, el 12% corresponden a operaciones efectuadas con
smartphone, mientras que un 11% a las tabletas.
En los últimos puestos aparecen algunos de los principales mercados emisores de Europa. Por ejemplo, en Alemania los dispositivos móviles solamente canalizan el 15% de las reservas de viajes, mientras que en el caso de Bélgica el porcentaje baja al 14%. A la cola se encuentra Brasil con un 13%.