www.nexotur.com

IATA carga contra el ‘el fracaso político’ en la Unión Europea

viernes 13 de noviembre de 2015, 07:00h
El sector aéreo ve con buenos ojos el plan de la Eurocámara para allanar el camino a la industria. En una resolución aprobada con amplia mayoría, el Parlamento incluye un paquete de medidas para asegurar una competencia justa y equilibrada.
El Parlamento sugiere a la Comisión un paquete de medidas.
Ampliar
El Parlamento sugiere a la Comisión un paquete de medidas.
La Unión Europea debe asegurar una competencia justa y equilibrada para impulsar el transporte aéreo en Europa. Así lo recoge la resolución aprobada en el pleno del Parlamento Europeo con amplia mayoría (428 votos a favor, 149 en contra y 53 abstenciones), en la cual se incluye un paquete de medidas encaminadas a favorecer el desarrollo de la aviación.

Entre otros puntos, los eurodiputados instan a las autoridades europeas a negociar acuerdos de aviación globales con sus principales socios comerciales para asegurar unas condiciones de competencia equitativas para las aerolíneas y los aeropuertos europeos. Al respecto, alerta de la pérdida de competitividad que están sufriendo las empresas y aeropuertos de la Unión Europea en comparación con los competidores subvencionados de terceros países.

En el documento, que será remitido a la Comisión Europea, el Parlamento también reclama que se revise la normativa para impedir con mayor efectividad las prácticas desleales, como las subvenciones y las ayudas estatales que reciben compañías aéreas de terceros países y que distorsionan el mercado. Por otro lado, reclama a los Estados miembros que aceleren en la aplicación de las reglas del ‘cielo único europeo’, advirtiendo que la actual fragmentación del espacio aéreo europeo "supone una carga de primer orden para las aerolíneas".

Las aerolíneas europeas hacen frente a ‘excesivos impuestos’

También demanda reglas más claras sobre los derechos de los pasajeros y urge a los países a aprobar las nuevas normas sobre asignación de franjas horarias que buscan mejorar el funcionamiento de los aeropuertos. Por último, entre las medidas recogidas en la resolución cabe destacar la petición del establecimiento de un sistema global de gestión de la seguridad, liderado por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), a la que también daría competencias sobre el transporte espacial comercial y los drones.

La reacción de la industria aérea no se ha hecho esperar y, tras conocer la resolución del Parlamento Europeo, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha incidido en la necesidad de que la Comisión haga suyas sus propuestas y contribuya a fortalecer la competitividad y conectividad de la aviación europea. Su director general, Tony Tyler, lamenta que las aerolíneas sufren obstáculos como "impuestos excesivos, altos costos de las infraestructuras y regulaciones no aptas para el desarrollo". Por tanto, sentencia que las autoridades "deben ayudar a aliviar estas cargas".
IATA pide una acción urgente para reducir la desventaja competitiva de Europa
Tyler recuerda que hasta el momento la historia del sector aéreo se ha visto marcada por "el fracaso de los responsables políticos europeos", lo que "ha limitado los beneficios que puede aportar la conectividad aérea". Por tanto, solicita a Bruselas la puesta en marcha de "una acción urgente" para corregir la desventaja competitiva que sufren las compañías aéreas de Europa en comparación con las ubicadas en terceros países. El lobby aéreo pide, entre otras medidas, la reducción de impuestos, la modernización del sistema de gestión del tráfico y la creación de un enfoque global de seguridad y protección de los consumidores.

Por su parte, la Asociación de Aerolíneas Europeas (AEA) destaca que la resolución del Parlamento "es un paso en la dirección correcta". Según expone, se trata de una propuesta "muy esperada y necesaria" que reconoce "la importancia de la aviación como un sector clave en Europa". Por ello, su secretario general, Athar Husain Khan, insta a la Comisión a "adoptar las recomendaciones del Parlamento en el próximo paquete legislativo de la aviación".