www.nexotur.com

DEBATE NEXOTUR: MADRID OPINA SOBRE EL ‘PROCÉS’

El proceso independentista afectará al Turismo si genera un clima de inseguridad

viernes 13 de noviembre de 2015, 07:00h
El proceso secesionista liderado por Junts pel Sí y la CUP tendrá incidencia en el Turismo solo si deriva en enfrentamientos violentos o altercados. Además, en caso de que se produjese una ruptura con el resto de España, los participantes en el Debate NEXOTUR opinan que los flujos nacionales se resentirían.
""
Los posibles efectos en el Turismo del proceso soberanista en Cataluña ha vuelto a ser, al igual que el pasado 10 de noviembre en Barcelona, el eje central del Debate NEXOTUR, celebrado en el Hotel Mayorazgo Best Western en el marco del Salón TurNexo Madrid. Aunque en esta ocasión ha habido mayor diversidad de opiniones sobre los posibles efectos de la "desconexión" de Cataluña del resto de España, los empresarios turísticos de la capital también consideran que no debería tener una incidencia palpable en el Turismo, especialmente en el apartado receptivo.

Solamente en caso de que la crispación existente en Cataluña provoque altercados o actos violentos, generando así un clima de inseguridad, el destino podría verse afectado. Asimismo, en caso de que finalmente se produjese una ruptura del resto de España, las consecuencias económicas afectarían a la capacidad emisora de la Comunidad autónoma.

‘El riesgo es el único fenómeno capaz de afectar al Turismo’

El presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Prieto, aclara que "el único fenómeno que es capaz de afectar al Turismo es el riesgo". Por tanto, siempre y cuando "el proceso siga como hasta ahora", entiende que "no va a incidir en la actividad turística". Además, al igual que otros participantes en el Debate, explica que Cataluña "está consiguiendo una publicidad en el mundo entero inalcanzable con una campaña convencional de publicidad".

No obstante, para Prieto el Turismo emisor "es otra cosa bien distinta". Si se crease un Estado independiente se produciría un "empobrecimiento de la población, lo cual afectaría especialmente a la clase media catalana", impactando directamente en la capacidad de emitir turistas.

El proceso independentista ha situado a Cataluña en el mapa


Por su parte, el presidente de Airmet, Juan José Oliván, opina que todo lo que está sucediendo "puede ser positivo para el Turismo internacional" debido a que "se ha puesto a Cataluña en el mapa". Si bien se muestra convencido de que en Cataluña "va a haber problemas muy serios" porque la CUP "va a ir hasta donde haga falta" para conseguir su objetivo separatista. Así, prevé que "la gente saldrá a las calles".

El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Madrid, Jesús Gatell, coincide en señalar que "el Turismo catalán se verá afectado en función de cómo siga este proceso tan triste y lamentable". A su juicio, el riesgo "es evidente" y podría suceder "cualquier tipo de incidente". Además, aunque aclara que "no asumo que pueda independizarse", advierte que si esto ocurriera sí tendría un impacto en los movimientos turísticos entre Cataluña y el resto de España.

Algo muy similar opina el gerente de UNAV, José Luis Méndez, para quien "sí puede verse afectado el Turismo doméstico, y mucho". Según expone, aunque el Turismo "ha demostrado ser apolítico", cualquier acto de vandalismo, inestabilidad política o terrorismo "tendría una influencia negativa".

No ha variado la aceptación de la ‘Q’ de Calidad Turística

Tanto el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) como Wamos Tours afirman que el proceso independentista no ha tenido, al menos de momento, incidencia alguna en la actividad que desarrollan. El director general del ICTE, Fernando Fraile, revela que "no se ha variado la aceptación de la ‘Q’ de Calidad Turística" a pesar de provenir de España. Mientras tanto, el portavoz del departamento comercial del turoperador, Fabiám López, no teme que la situación que se vive en Cataluña pueda tener incidencia en su capacidad emisora.

En términos muy similares al resto de participantes en el Debate NEXOTUR, la gerente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), Lola Matías, destaca que "el Turismo resiste a casi todo". Sin embargo, considera que la ruptura con España provocaría que se resienta la capacidad emisora de Cataluña y afectaría al Turismo nacional.

Tanto el expresidente de la extinta FEAAV, Jesús Martínez Millán, como el antiguo director de Fetave, José Ricardo Campuzano, sostienen que el proceso secesionista impactará en el Turismo "en función de cómo se lleve a cabo". "El precio que debería pagar Cataluña si se deteriora su imagen sería muy importante", advierte el primero. Finalmente, el que fuera gerente de la extinta AMAVE, Ruperto Donat, apunta que incluso si se produjesen actos violentos Cataluña podría mantener su fortaleza turística. "El Turismo ha demostrado en reiteradas ocasiones que no tiene demasiada memoria, especialmente en destinos consolidados", sentencia.