¿Qué actividad de reuniones y eventos, así como de delegados, ha tenido la ciudad en 2014?El 2014 superó nuestras expectativas. Se preveía un año de transición, de mantenimiento, antes de arrancar una curva ascendente ya anunciada. Sin embargo, marcó el inicio del repunte de esta industria en la ciudad. Las reuniones crecieron en un 17,3% y el número de delegados un 16%. Se incrementa el número de delegados en términos absolutos, pero lo importante es que crecen los de procedencia nacional e internacional, en un 51% y un 6% respectivamente, que son los que generan pernoctaciones.
¿Cómo ha evolucionado en los últimos años?
Nuestro objetivo de crecimiento estaba marcado justo para este año, para 2015. La buena noticia es que comenzó a darse ya en 2014
Gijón sigue la mismas tendencia que el resto del país. Las reuniones se han hecho más pequeñas, con menos participantes, y se han acortado en duración. Por ejemplo, hemos sido testigos de los problemas de los profesionales del sector sanitario para asistir a las reuniones, debido a los recortes o a la dificultad para conseguir la autorización de sus centros de trabajo.
Estas tendencias marcaron la estrategia de trabajo de nuestro Convention Bureau, que respondió a la situación incrementando su actividad comercial, incorporando más personal dedicado a la investigación de mercado y a la captación de reuniones y duplicando el número de candidaturas presentadas. Ese trabajo produce resultados a medio y largo plazo. Nuestro objetivo de crecimiento estaba marcado justo para este año,
para 2015. La buena noticia es que comenzó a darse ya en 2014.
El calendario congresual de Gijón está lleno de eventos para lo que resta de año. ¿Qué previsión tiene, tanto de eventos como de participantes, para el año 2015?Las perspectivas de cierre para el año 2015 son francamente buenas. Las estimaciones que manejamos hablan de un mantenimiento o un ligero incremento del número de reuniones y de un crecimiento en el número de participantes aún mayor que el del año pasado.
Como espacios referenciales hay que destacar el Palacio de Congresos y Laboral, Ciudad de la Cultura
¿Qué sectores son los más favorecidos con la organización de reuniones y eventos en Gijón?En principio las salas, alojamientos, restaurantes de banquetes y recintos singulares. Sin que ello implique que el número y el tipo de empresas locales y regionales beneficiadas no sea más amplio.
¿Cuáles son los principales espacios para acoger eventos en la ciudad? ¿Cuáles son los más demandados?Como espacios referenciales hay que destacar el Palacio de Congresos y Laboral, Ciudad de la Cultura para los eventos de un tamaño medio, a partir de 200 participantes.
¿Qué tipología de eventos es la más habitual y de qué sectores?Por tipología los eventos más habituales en Gijón son los del ámbito asociativo: congresos, jornadas, simposiums. Y los dos sectores clave para Gijón son el Científico-Tecnológico y el Médico-Sanitario.