En su intervención en el Debate NEXOTUR, celebrado en el marco del Salón TurNexo Catalunya, el presidente de ACAVE, Martí Sarrate, ha destacado que "el temor a la tasa turística no era razonable". Asimismo, valora positivamente que "se esté estudiando destinar parte de la recaudación a fines diferentes a la promoción".
Por su parte, el director general de Gebta España, Marcel Forns, opina que la creación de este impuesto, que entró en vigor en noviembre de 2012 y con el que se grava hasta con 2,5 euros las pernoctaciones en la Comunidad, "fue un acierto". A su juicio, "se trata de una iniciativa valiente" y de "un modelo de éxito". Al respecto, sostiene que, "aunque se ha asociado a la promoción, es admisible que se pueda dedicar en parte a otros fines como mejorar la seguridad, la limpieza y otros servicios en el destino".
Oposición del empresariado de Baleares contra la ecotasa
Cabe recordar que en el momento de su aprobación las principales Organizaciones empresariales del Sector mostraron su oposición a la creación de una tasa turística. Tanto ACAV como UCAVE se mostraron especialmente críticas con la inclusión de la responsabilidad solidaria de las agencias de viajes en el cobro de la misma.
Baleares pondrá en marcha un impuesto similar en el primer semestre de 2016
Algo similar ocurre con la ecotasa que tiene previsto poner en marcha el
Gobierno de Baleares en la primera mitad de 2016. Este impuesto, que gravará con hasta dos euros las pernoctaciones en las islas y con el que el Ejecutivo confía en recaudar unos 80 millones de euros anuales, cuenta con el rechazo de hoteleros y agencias de viajes. Así se lo han trasladado la Agrupación empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (AVIBA), la Federación Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Asociación Hotelera de Menorca (ASHOME).