www.nexotur.com

OCUPACIÓN EN ALICANTE

 (Foto: Nexohotel.com)
(Foto: Nexohotel.com)

La ocupación crece un 1% en Alicante gracias a ferias y eventos

En octubre, los hoteles de la ciudad llegaron al 72% de ocupación. Los hoteleros piden más fondos públicos en 2016

viernes 06 de noviembre de 2015, 07:00h
Los hoteles de Alicante ciudad superaron en un punto su nivel de ocupación respecto a septiembre, según datos recogidos por la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA). La ciudad alcanzó durante el año pasado una ocupación del 72%, mientras los hoteleros reclaman más ayudas autonómicas.
En la zona de Costas la ocupación se situó en un 63,31%, lo que supone un aumento de 4,71 puntos, en el Interior se ocupó un 42,84% lo que representa un aumento de 4,36 puntos, con respecto a 2014.
El turista de origen nacional ha supuesto un 33,41%

Por su procedencia, un 66,59% de los turistas fue de origen internacional, destacando Reino Unido con un 22,83%, Suecia 8,74 %, Noruega 7,02%, Alemania 5,36% e Irlanda 5,27%. El turista de origen nacional ha supuesto un 33,41%, destacando la Comunidad Valenciana con 25,61%, Madrid 23,98%, Cataluña 14,42%, Andalucía 6,51% y Castilla La Mancha 5,01%.

Crece el mercado de reuniones y congresos
Eventos en la ciudad durante el mes de octubre, como el Congreso Nacional Stelcon, la reunión bianual del grupo Español del Carbón o el congreso de la Sociedad Española de Fertilidad han ayudado a mantener el nivel de ocupación de los hoteles tras el Puente del Pilar.

Pero los hoteleros alicantinos mantienen que la Generalitat Valenciana ha asignado presupuestos escasos para el sector en 2016. "Un año más, lamentamos manifestar nuestra total disconformidad con los escasos recursos económicos que se dedican al turismo en relación a su aportación al PIB", ha dicho la APHA.

Además, para la APHA "existen suficientes estudios 'objetivos' que demuestran el gran retorno económico que producen las inversiones en promociones turísticas innovadoras y eficaces", como para que no se cuiden más las partidas presupuestarias en apoyo del sector.