El director del Palacio de Congresos de La Coruña (Palexco), Enrique Pena, ensalza en un artículo de opinión el trabajo desempeñado por José Salinas como presidente de la Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE), cargo al que accedió en 2001.
«Un dicho popular sentencia: "para atrás, ni para coger impulso". Me voy a saltar esta máxima para mirar, aunque sea de reojo, lo que sucedía en nuestro entorno profesional hace unos años y también para comprobar lo mayor que se está haciendo la asociación de Palacios de Congresos y por ende, muchos de nosotros.
Año 1990, un pequeño grupo de directores de Palacios de Congresos decidimos impulsar una asociación profesional
Año 1990, tras múltiples reuniones y contactos en ferias, encuentros profesionales y despachos, un pequeño grupo de directores de Palacios de Congresos decidimos impulsar una asociación profesional que sirviese como foro y espacio de debate acerca de los asuntos relacionados con el sector de congresos, convenciones e incentivos (por aquel entonces aún no existían términos como MICE para definir este segmento); en esos momentos apenas había media docena de Palacios de Congresos.
Un nuevo escenario con ausencia total de experiencia y, salvo en un par de recintos, sin un modelo organizativo y de gestión definido: plantillas y organigramas por conformar, horarios comerciales y administrativos sin estructurar, la mayoría de los edificios carecían de una identidad clara (actividad congresual versus actividad cultural)... En definitiva, todo por implantar y desarrollar,… un desafío apasionante.
En peregrinación acudimos a Barcelona y Madrid buscando el Santo Grial de la experiencia previa en el sector. Nombres como Elena Valdés (Madrid), Miguel Fuertes (Barcelona), Javier Rodríguez Mañas (Madrid), Luis García Candal (Bournemouth) o Juan Carlos Peláez (Torremolinos) acuden a mi memoria en esas fases embrionarias.
Mantuvimos largos y fructíferos contactos previos con los grandes Organizadores de Congresos de la época como: Helena de Médem, Carolina García Sicilia, Julio Abreu, José Carbajal, Pepe Milán o Carlos de Sebastián.
Los actores que tuvieron la oportunidad de vivir y participar en esa época convendrán conmigo en que fue un período apasionante por la cantidad de retos y desafíos que fuimos afrontando. Creo que sin darnos cuenta en esos momentos estábamos gestando un nuevo, específico y diferenciado segmento dentro del sector del Turismo.
En el año 2001, la Asociación renueva su Junta Directiva y nombra presidente de la misma a José Salinas
Tiempo después, en 1995 (el siglo XX,….. que lejos queda ya) se constituye formalmente la asociación con más de veinte Palacios asociados. Fue un período de crecimiento y evolución pero -como ocurre en cualquier joven asociación- con un rumbo vacilante e incierto, con períodos valle, punta y porqué no decirlo con algunos momentos convulsos.
En el año 2001, la Asociación de Palacios de Congresos Españoles renueva su Junta Directiva, de la que me honra formar parte desde esa época, y nombra presidente de la misma a José Salinas.
La evolución de la Asociación ha mantenido un crecimiento exponencial a lo largo de su mandato, han sido años de continua y constante evolución con gran crecimiento de recintos afiliados -prácticamente 35-, creando múltiples sinergias a través de foros, congresos o encuentros comerciales, facilitando un ingente networking entre Palacios, con una comunicación directa y online cuasi instantánea, con la creación de una herramienta comercial como son las fichas de congresos APCE, nuestro consolidado premio APCE, manteniendo contactos con las más altas instancias como: la Casa Real, los diferentes Ministros del ramo, la Secretaría de Estado para el Turismo, las cúpulas directivas de las diferentes líneas aéreas, una relación permanente con todos los medios de comunicación, etc., etc.
Siempre intentando aportar rigor y seriedad a la hora de transmitir los datos e imagen de la Asociación.
Un aspecto que en absoluto es baladí, es la curiosa paradoja que sucede entre los miembros de nuestra Asociación; entre nosotros no nos vemos con recelo alguno sino como compañeras y compañeros que se apoyan y ayudan intercambiando todo tipo de datos e información de un gran valor comercial. Por supuesto ha sido una labor común pero dirigidos de forma coral por una inteligente batuta, por todo ello gracias presidente.
Han sido años fecundos para la Asociación y, por ende, para los Palacios de Congresos
Han sido años fecundos para la Asociación y, por ende, para los Palacios de Congresos. Nos hemos hecho mayores, mucho más profesionales, figuramos en todos los rankings europeos y mundiales, exportamos know how, talento y conocimiento, tenemos una ingente cantera de cuadros directivos y que mejor ejemplo el reciente nombramiento de Sylvia Andrés como nueva directora del Palacio de Congresos de Valencia relevando a José Salinas. ¡Mucha suerte Sylvia!
Reitero que este gran trabajo realizado es fruto del esfuerzo colectivo del Sector pero creo que la figura de un gran presidente como el que hemos tenido estos años ha impulsado de forma decisiva este nuevo escenario.
Querido José, Pepe si me lo permites, te deseo la mejor de las suertes en tu nueva etapa, que estoy seguro va a ser igual o más brillante que la anterior. Quiero que sepas que dejas una multitud de amigos y admiradores de la brillante gestión por ti realizada al frente de la Asociación.
Lo peor de la crisis ha pasado, han sido años duros y sumamente complejos, pero como no hay mal que cien años dure parece que nuevamente comenzamos a remontar y todo apunta al inicio de un nuevo ciclo.
Confiemos que en esta nueva etapa las diferentes administraciones públicas no vuelvan a cometer los mismos errores de aquellos días de vino y rosa en la que todo valía para justificar proyectos megalómanos de escasa o nula viabilidad.
Para terminar este artículo permitidme que acuda nuevamente a otro dicho popular para apostillar que: "lo bueno está por llegar", ¡larga vida a la Asociación de Palacios de Congresos Españoles!»