www.nexotur.com
A Coruña ha albergado la tercera edición del Congreso de Calidad Turística.
Ampliar
A Coruña ha albergado la tercera edición del Congreso de Calidad Turística.

Mirones anuncia la creación del Observatorio para la Calidad Turística

martes 03 de noviembre de 2015, 07:00h
El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) pondrá en marcha un Observatorio para la Calidad Turística Española. Así lo ha anunciado su presidente, Miguel Mirones, durante el III Congreso de Calidad Turística. "No es, ni más ni menos, que la aplicación de la inteligencia turística en la gestión de la calidad mediante el análisis de los datos agregados de percepción de todos los agentes (productos, recursos y destinos) implicados", explica.
Durante el acto de clausura, en el que ha estado acompañado de la secretaria general de Turismo de Galicia, Nava Castro, también se ha referido al reconocimiento del que goza la marca ‘Q’ de Calidad Turística. No obstante, advierte que para que continúe progresando "es imprescindible que la colaboración público-privada se mantenga y que los gestores públicos, los de ahora y los que vengan, estén dispuestos a defender políticas de Estado por encima de situaciones coyunturales".
La calidad es clave para la pervivencia de los productos turísticos
Como novedad en esta edición, destaca la participación de los asistentes a través de televotación y mediante preguntas planteadas tras cada una de las cinco mesas redondas celebradas en el congreso. En la primera mesa, titulada ‘Gestionar para comprender. Soluciones a la infoxicación’, se ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en herramientas para gestionar datos e información, algo "crucial para que las empresas sean mucho más eficientes". Al respecto, el 75% de los conferenciantes ha votado de forma afirmativa. Además, el 96% considera que los datos privados no están lo suficientemente protegidos en la era big data.

En la segunda mesa, en la que se han analizado iniciativas relacionadas con la calidad, se ha podido observar que este factor "es indiscutible y efectivo para la sostenibilidad de los diferentes productos turísticos". De hecho, el 89% de los asistentes así lo ha manifestado con sus votaciones, lo que viene a demostrar que la pervivencia en el tiempo de los diferentes productos turísticos pasa obligatoriamente por la apuesta contundente por la calidad.

Piden una regulación para la economía colaborativa

En cuanto a los servicios vinculados a la economía colaborativa, cuestión analizada en la tercera mesa redonda, el 70% de los asistentes al congreso reconoce haber utilizado alguna vez este tipo de alojamiento, un 16% los nuevos servicios de transporte compartido y un 14%, servicios de restauración. Según el ICTE, esto demuestra que los nuevos modelos de negocio tienen hueco en el mercado pero, como afirma el 93% de los votantes, siempre desde la legalidad. Por ello, instan a la Administración a regular estas actividades y advierten que el usuario ha de ser consciente de los riesgos que entraña la utilización de estos servicios al no tener respaldo legal.

En la cuarta mesa, centrada en la aparición de nuevos sectores y certificaciones, más de la mitad de los asistentes han coincidido en señalar que la normalización y la autorregulación de los productos turísticos como el Turismo de salud, las cuevas turísticas, el Turismo industrial y los museos contribuyen a desestacionalizar la oferta turística. Así, sostienen que la aplicación de herramientas de calidad en la gestión es de vital importancia para el desarrollo y la mejora de estos productos y, además, ayuda a que sean más competitivos en un mercado cada vez más cambiante.
Un 57%, a favor de las tasas turísticas ambientales
Finalmente, en la quinta mesa se ha analizado la influencia de las tasas y restricciones en la actividad turística. Sobre esta cuestión, el ICTE incide en que "vivimos en una sociedad donde se premia la calidad, pero no debemos olvidar que en muchísimas ocasiones es el precio el que define la compra". Pese a ello, el 57% de los profesionales que han participado en el congreso afirma estar de acuerdo con el establecimiento de tasas turísticas ambientales. Sobre las moratorias, la mitad de los encuestados entiende que suponen un obstáculo a la inversión y al desarrollo turístico, mientras que el 37% indica que favorecen el desarrollo turístico de calidad. Por último, el 68% cree que la paralización de licencias turísticas crea inseguridad jurídica y, por tanto, afirma que es algo que debe estudiarse con sumo cuidado.