www.nexotur.com

Marsans confirma que su salida de Aerolíneas Argentinas, que se prevé inminente, no va a ser ‘a cualquier precio’

Habrá que esperar a que tengan lugar las correspondientes auditorías para decidir el precio de las acciones de Aerolíneas

miércoles 16 de julio de 2008, 01:00h

Decidir el precio de las acciones de Aerolíneas Argentinas parece ser el último paso para que Marsans abandone su participación mayoritaria, pero el grupo turístico no está dispuesto a hacerlo "a cualquier precio". Habrá que esperar a que se produzcan las correspondientes auditorías para establecerlo.

La cesión de las acciones de Marsans en Aerolíneas Argentinas podría iniciarse en un plazo mínimo de tiempo, aunque el grupo turístico no está dispuesto a entregarlas "a cualquier precio", según fuentes de Marsans. La decisión está tomada, tal y como informaba este Diario en el día de ayer, pero lo importante ahora es "pactar y encontrar la mejor manera de hacerlo", señalan desde el grupo.

Deuda de Aerolíneas

Uno de los mayores inconvenientes parece ser el de tomar la decisión acerca del precio de salida, teniendo en cuenta la situación de ‘números rojos’ en la que se encuentra la aerolínea. Por un lado, el secretario de Transporte de Argentina, Ricardo Jaime, señala que la deuda de la compañía aérea asciende a 890 millones de dólares (559,6 millones de euros), de los que unos 240 millones (150,9 millones de euros) "son exigibles de inmediato".

Asimismo, Jaime apunta que "si el Estado argentino no hubiera pagado los sueldos la semana pasada, la deuda ascendería a 900 millones de dólares (546 millones de euros), ya que la aerolínea no estaría volando en estos momentos". Cabe recordar que el Ejecutivo asumió el pago de los sueldos atrasados, aportando un total de 50 millones de pesos (10,5 millones de euros).

Por su parte Marsans, no estaba de acuerdo en que la deuda sea la que dijo el secretario de Transporte, y desde un primer momento, han sostenido que ronda los 200 millones de dólares (125,7 millones de euros), de los que poco menos de la mitad serían exigibles de inmediato. No obstante, según Jaime, Marsans habría reconocido, durante la audiencia que se realiza ante el juez comercial Jorge Sicoli y que reúne a directivos de Aerolíneas, cuatro sindicatos del sector aeronáutico y del Estado argetino, que la deuda de la aérea "es más de 800 millones de dólares". En cualquier caso, Marsans continúa siendo propietario del 94,6% de las acciones de Aerolíneas Argentinas, así como del 97% de Austral, por lo que buscarán "el mejor acuerdo para desprenderse de ellas", han señalado fuentes del grupo turístico a NEXOTUR.

El gerente financiero de Marsans, Vicente Muñoz, viajó la semana pasada a Buenos Aires para participar de forma directa en las conversaciones que habían iniciado los directivos locales de la aerolínea junto con el secretario de Transportes. En última instancia, el valor de las acciones de ambas aerolíneas se calculará, previsiblemente, una vez que hayan tenido lugar las pertinentes auditorías. La cuestión será entonces quién se hará cargo de la gestión de la aerolínea, en el momento en que Marsans venda su participación y se convierta de nuevo en una empresa pública.