Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ continúan arrebatando cuota de mercado a las tradicionales y van camino de convertirse este mismo año en la modalidad más utilizada por los viajeros internacionales que viajan a España. De los 56,7 millones de pasajeros aéreos procedentes del extranjero (+5,1%) en los nueve primeros meses de 2015, las low cost acaparan el 49,6% de las llegadas, superando los 28 millones de usuarios. Se trata de un fuerte aumento interanual del 8,7%, tendencia que contrasta con el tímido avance del 1,8% de las aerolíneas convencionales, con 28,5 millones.
En septiembre, el peso de las low cost asciende al 49,9%, con 3,7 millones de viajeros. Esta modalidad registra un repunte del 6,4%, frente al incremento del 3,1% de las compañías aéreas tradicionales, también con 3,7 millones de usuarios. Ryanair, Easyjet y Vueling mantienen una cuota de mercado estable, concentrando conjuntamente el 33,2% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido este mes en España, y el 66,6% del tráfico low cost. Las tres muestran una evolución favorable, destacando un mes más el avance de Vueling.
Espectacular crecimiento de Barajas
Barcelona-El Prat, el primer hub europeo en conexiones de ‘bajo coste’, domina con amplio margen en el mercado español. El aeropuerto de la ciudad condal alcanza en los nueve primeros meses de 2015 los 7,1 millones de llegadas, un 13,3% más que en el mismo periodo de 2014 y el 25,3% del total. Le sigue Málaga con 3,3 millones de entradas, un 3,4% más que hace un año.
Adolfo Suárez Madrid-Barajas completa el podio con 3,2 millones, protagonizando un espectacular incremento interanual del 35,2%. También superan la barrera de los tres millones de pasajeros Palma de Mallorca y Alicante. El aeropuerto insular registra un aumento del 4,2% en relación al año anterior, mientras que el de Alicante gana un 6,5% de usuarios de aerolíneas low cost. Del resto llama la atención el desplome del 18,5% sufrido por el aeropuerto de Girona-Costa Brava, punto de destino de 686.337 viajeros.
Reino Unido aporta el 36% de los pasajeros en ‘low cost’
El mercado emisor británico es, de lejos, el primer punto de origen de los pasajeros que llegan a España en aerolíneas de ‘bajo coste’. En los nueve primeros meses de 2015 roza los 10,2 millones de viajeros, el 36,2% del total y un 3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Le sigue Italia con 3,4 millones, un 18% más que hace un año, mientras que Alemania ocupa la tercera posición con tres millones, un 8,8% más. Estos tres mercados aportan cerca del 60% de las entradas de pasajeros en esta modalidad aérea.
Francia aparece en tercer lugar con 2,4 millones de viajeros, experimentando un repunte interanual del 18,7%. Por detrás se encuentra Bélgica, punto de origen de casi un millón de personas, un 9,2% más que en los nueve primeros meses de 2014. Suiza e Irlanda registran fuertes avances del 13,8% y del 17,5%, respectivamente, superando en ambos casos los 800.000 viajeros.
Con 690.098 pasajeros, Noruega es el único de los grandes mercados emisores que sufre un retroceso en el periodo acumulado, aportando un 2% menos de viajeros que hace un año. A continuación se encuentran Dinamarca (571.403) y Suecia (567.819), con crecimientos respectivos del 3,2% y del 3,9%. El resto de países han emitido 2,7 millones de pasajeros en aerolíneas de ‘bajo coste’ (el 9,8% del total), cifra idéntica a la alcanzada en 2014.