www.nexotur.com

EL HOTEL EUROSTARS MADRID TOWER, SEDE DEL ENCUENTRO

NexoBusiness 2015 analiza las últimas tendencias en el Turismo de Reuniones y los viajes de negocios

Profesionales de toda España acuden al Foro ReuniónLab y al Salón con una diversa oferta de proveedores

sábado 17 de octubre de 2015, 02:00h

La especialización de los hoteles y la importancia de la inversión y uso de la tecnología han sido los principales temas tratados en la decimotercera del Salón Profesional del Viaje de Empresa y Congresos, Convenciones e Incentivos, NexoBusiness 2015, que  ha reunido a numerosos profesionales del Sector MICE y Business Travel de todo el panorama nacional.

La inauguración del Salón NexoBusiness con el presidente de OPC España, Vicente Serrano; la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, Carmen María Gómez; y el vicepresidente de AEGVE, Antonio Perea.
La inauguración del Salón NexoBusiness con el presidente de OPC España, Vicente Serrano; la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, Carmen María Gómez; y el vicepresidente de AEGVE, Antonio Perea.

El Salón, que organiza cada año el Grupo NEXO y que es convocado por el Periódico CONEXO, ha concentrado una selección de la oferta de proveedores MICE de España, entre la que han destacado destinos, recintos congresuales, establecimientos hoteleros, agencias de viajes especializadas o compañías de seguros. Previo a esta exposición, ha tenido lugar el Foro de Innovación & Tecnología - ReuniónLab, donde se han mostrado las últimas tendencias y novedades tecnológicas para el Sector.

ReuniónLab ha sido inaugurado por el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, acompañado del presidente del Grupo NEXO y director del Periódico CONEXO, Eugenio de Quesada. Chaguaceda ha destacado la apuesta del Gobierno regional por el turismo en general y por el Sector MICE en particular. "Queremos hacer de Madrid la mejor ciudad de congresos del mundo", ha afirmado, y para ello trabajan en hacer que la experiencia de las empresas y delegados que llegan a Madrid a un evento "sea irrepetible". "Queremos crear una marca atractiva, generar demanda y colaborar con el sector privado", ha finalizado.

Entre los ponentes que han estado presentes en la primera sesión de trabajo, moderada por el director del Consejo Asesor de CONEXO, Claudio Meffert, han destacado el director general del hotel —a partir del 1 de noviembre— Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, Pablo Vila; el director del Eurostars Madrid Tower, Norberto León; el director comercial de IAG7 Viajes, Federico Bueno; el director gerente del Patronato de Provincial de Turismo de Turismo de Córdoba, Antonio Ramos; y director de la plataforma nou-u, Marcel Gascón.

Especialización hotelera

Pablo Vila ha destacado lo importante de la especialización en el sector hotelero. Su hotel, especializado en clientes MICE es un ejemplo de ello y más a partir de ahora que han invertido una gran número de millones de euros en su rehabilitación y en adaptarse a los estándares de Marriott. Vila ha resaltado que en el Auditorium "intentamos que el cliente tenga una experiencia global, donde pueda alojarse, tener una reunión, comer o tener momentos de ocio".

Por su parte, el director general de los hoteles Eurostars Madrid Tower, Grand Marina (Barcelona) y Monte Real (Madrid), Norberto León, ha enfatizado la idea de Pablo Vila sobre la especialización de los hoteles, así como lo hace la cadena Eurostars que, con 81 establecimientos en todo el mundo, 62 de ellos se engloban dentro del Sector MICE (nueve de ellos con un altísimo porcentaje).

La importancia de la tecnología

La participación de Federico Bueno ha mostrado la importancia de la tecnología en el sector de las agencias de viajes, aprovechando las herramientas tecnológicas disponibles en el mercado, como los metabuscadores, para ofrecérselas a las empresas. También ha destacado la utilización de las aplicaciones móviles para los propios viajeros de negocios que "necesitan estar continuamente conectados en su viaje". Marcel Gascón también ha destacado la importancia tecnológica, la inversión en tecnología y el uso herramientas online. Su plataforma nou-u así lo hace, facilitando un medio donde todos los agentes implicados en el Sector MICE están interconectados y pueden presentar su oferta a todo el mundo.

Córdoba congresual

Antonio Ramos, en su ponencia, ha hecho una presentación de los atractivos de la ciudad de Córdoba y de toda la provincia para la celebración de reuniones, congresos y viajes de incentivo, sobre todo, en este último segmento, donde "la provincia tiene mucho que ofrecer". La oferta de actividades complementarias en la provincia es, según Ramos, "muy importante". Córdoba capital, Lucena y Palma del Río han sido algunas de las ciudades resaltadas por Ramos para este Sector. También ha destacado la oferta de toda la provincia en turismo de golf, rural y naturaleza, ecuestre, ortintológico, salud y belleza, shopping y gastronómico. Otro de los puntos destacados por el director gerente del Patronato de Provincial de Turismo de Turismo de Córdoba es la importancia de contar con toda la oferta turística de la provincia en plataformas tecnológicas y que esté visible y comercializable para todo tipo de clientes.

OPC y ‘travel managers’

En otra sesión, bajo la moderación del presidente de Honor de la Federación Europea de OPC y director del Consejo Asesor de NexoBusiness, Julio Abreu, han participado el presidente de OPC España, Vicente Serrano; el vicepresidente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE), Antonio Perea; y el gerente de AEGVE, Augusto Cordero.

Vicente Serrano ha presentado el Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos, donde están reunidas diferentes asociaciones del Sector MICE (AFE, ICCA Iberian, OPC España, SITE Spain, SpainDMCs, MPI Spain y APCE), para ofrecer un mayor peso ante la sociedad y la Administración sobre la importancia de la Industria y su papel como generador de riqueza.

Por su parte, Antonio Perea ha mostrado los principales objetivos de AEGVE, que son informar y formar a sus asociados, y para ello, además de sus jornadas formativas y convención anual, colaborar con la UNED en un curso de gestión de viajes de empresa. Perea también ha insistido en la necesidad de formarse bien en las nuevas tecnologías y saber utilizarlas. Por último, Augusto Cordero, que desde el 1 de octubre ostenta el cargo de gerente de AEGVE, ha resaltado la utilidad de la página web de la asociación para que los socios tengan un punto de encuentro donde exponer sus dudas o problemas y poder solucionarlos.