"A pesar de los problemas económicos, los ataques terroristas y los desastres naturales, nuestro Sector sigue siendo vibrante", subraya el presidente del Consejo Mundial de Turismo (WTTC), David Scowsill. Durante su intervención en el acto inaugural del Summit Shopping Tourism & Economy Madrid, el responsable de la organización ha recordado que el Turismo "genera el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y uno de cada 11 empleos (277 millones)".
Asimismo, avanza que "en los próximos años su aportación económica va a continuar creciendo un punto porcentual más que la media. En el caso concreto de España, destaca que "está emergiendo de uno de los periodos financieros más duros de la historia", a lo que contribuye el buen comportamiento de la actividad turística. Según los datos recabados por WTTC, el peso del Turismo en el PIB nacional asciende al 15%, y las previsiones son que crezca por encima de la media.
El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, también ha incidido en la capacidad de crecimiento del Turismo internacional "a pesar de los muchos retos a los que se enfrenta". En concreto, hace hincapié en que "el reto de la seguridad es más importante de lo que nunca hubiéramos imaginado". Si bien afirma que los ciudadanos del mundo "no estamos dispuestos a renunciar al Turismo porque es una parte de nuestra vida".
Turismo de compras como vía de crecimiento
Los responsables de ambas organizaciones se han referido al Turismo de compras como un factor clave para el desarrollo de la industria. Al respecto, Rifai subraya que para que exista un modelo exitoso es fundamental la colaboración público privada, además de "conseguir una conexión entre la oferta y las costumbres locales". El responsable de la OMT defiende que "España ha sido pionera", convirtiéndose en "uno de los destinos de compras más atractivos del mundo".
Por su parte, Scowsill avanza que el Turismo de compras, "ejemplo de cómo nuestro Sector prosigue con su evolución, va a generar un impacto cada vez mayor". "En los años 60 los turistas querían ir a la playa, pero ahora segmentos como éste se han convertido en un componente muy importante", resalta. A su juicio, hay "enormes posibilidades" de crecimiento, si bien urge a los gobiernos a simplificar los procesos necesarios para la obtención de un visado. "Resulta fundamental que todos los países den los pasos adecuados", sentencia Scowsill.