www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Pugna por la agencia independiente

Grupos comerciales, franquiciadores y grandes redes compiten por incorporar más agencias independientes

martes 06 de octubre de 2015, 02:00h

Todas las grandes redes tienen a las agencias independientes en su punto de mira. Pero esta vez no para hacerse con sus clientes, sino para incorporarlas a su organización. Hasta Viajes El Corte Inglés pugna para que comercialicen la programación para mayores de Club de Vacaciones.

Pero la lucha a cara de perro por incorporar a los independientes se libra en tres frentes.

El primero es el formado por los denominados Grupos comerciales (antes ‘de gestión’), con Airmet, GEA y Avasa como protagonistas, que fueron los pioneros en apostar por la integración de las pequeñas y medianas agencias. El enorme avance de los Grupos comerciales, que han sabido adaptarse a las necesidades del agente independiente (y han sufrido a su lado los embates de la crisis), está permitiendo que alguno de estos colectivos se vaya conformándose (y vertebrándose) como si fuese una gran red.

El segundo es el de la franquicia, con Viajes Carrefour como actor principal y líder de los franquiciadores puros, con medio millar de agencias (incluyendo propias e implants), hoy en plena expansión. Y dos grandes opciones alternativas: la consolidada Viajes Zafiro, creada en un concepto puro de franquicia, y las concebidas por las grandes redes minoristas, como Halcón Viajes Ecuador o Barceló Viajes (rebautizada como B the travel brand).

Y el tercero es una innovadora fórmula: la agencia asociada, que impulsará Halcón Viajes Ecuador en los próximos meses, y con la que confía incorporar a su minorista dos centenares de agencias independientes a la gran red de agencias de Globalia, que cuenta ya con medio millar de agencias franquiciadas (y otro tanto de propias), un centenar de las cuales eran sucursales que han sido externalizadas, en una iniciativa sin precedentes.

Pero el apetito por las independientes no está únicamente en quienes pretenden incorporarlas a su grupo, franquicia o red. Cada día más proveedores, incluidos compañías aéreas y hoteles, algunos de los cuales las rechazaban en favor de las minoristas de grupos de integración vertical, diversifican su comercialización, apoyándose en las independientes.

La suma de estos dos factores, la creciente demanda de independientes (por los grupos, franquiciadores y grandes redes) y la necesidad de comercializar producto a través de agencias que no aprieten en remuneración y plazos de pago (por los proveedores de productos y servicios turísticos), se une a un tercero: la paulatina recuperación del consumo de viajes y vacaciones, tanto en vacacional como business.

A la vista de lo anterior, la pregunta es ¿hay tantas agencias independientes en el mercado español para satisfacer esta creciente demanda?... Y la respuesta, aunque no guste a algunos ni interese a muchos, es que tras un lustro de contracción sectorial (los puntos de venta del Sector han pasado de casi 12.000 a menos de 8.000), las agencias volverán a crecer en España. Y no solo por la previsible aparición en el mercado de emprendedores sin experiencia —proclives a adquirir el know-how mediante franquicia—, sino por el regreso de muchos profesionales que han perdido su trabajo (o su agencia) a causa de los rigores de la crisis y que esto es lo que saben y quieren hacer.

El Sector vuelve a crecer en facturación y puntos de venta a un ritmo similar al que lo hace la recuperación económica. El nuevo ciclo ya está aquí, con un cambio de tendencia incuestionable: el pasado año la facturación dejó de caer y, aunque tímidamente, estamos en el segundo año de crecimiento sostenido. Y como en primavera, vuelven las agencias.  

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.