www.nexotur.com

SUPERAN TODOS LOS REGISTROS

Los pagos por Turismo prosiguen con su escalada y alcanzan la cifra récord de 1.768 millones de euros en el mes de julio

El desembolso de los españoles asciende a 8.155 millones en el acumulado, superando los niveles precrisis

viernes 02 de octubre de 2015, 02:00h
Los ingresos por Turismo ascienden a 27.618 millones.
Los ingresos por Turismo ascienden a 27.618 millones.

Los pagos efectuados por los españoles para viajar al extranjero llegan a la cifra histórica de 1.768 millones en julio, con un incremento interanual del 18,5%. Nunca antes, ni en los años previos a la crisis, se había alcanzado una cifra de tal envergadura. También en el acumulado se rebasa el nivel de gasto de 2007.

El Turismo emisor protagoniza una escalada sin precedentes en términos económicos. Los españoles han destinado 1.768 millones de euros a sus viajes al extranjero durante julio, la cantidad más elevada de toda la serie histórica. Asimismo, en dicho mes se produce un aumento de los pagos de 276 millones (+18,5%), el más pronunciado desde agosto de 2005.

Según los datos publicados por el Banco de España, en los siete primeros meses del año los pagos por Turismo escalan hasta los 8.155 millones de euros, un 15,6% más que en el mismo periodo de 2014, cuando se llegó a los 7.054 millones. Esta cantidad es superior a la alcanzada en 2007 (7.809 millones), año previo al inicio de la crisis económica. Por tanto, todo parece indicar que en el global de 2015 se rebasará la cifra histórica de 14.466 millones desembolsados por los españoles en aquel ejercicio.

Cifra histórica de ingresos por Turismo

En el apartado de ingresos por Turismo, en el periodo comprendido entre enero y julio los pagos se sitúan en 27.618 millones de euros, un 3,4% más (918 millones adicionales) que en 2014. En julio los turistas internacionales que han visitado España aportan 6.418 millones de euros, un 5,3% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.

La fortaleza del Turismo emisor provoca que el saldo se reduzca un 0,9% en el periodo acumulado, hasta los 19.463 millones. En cambio, en junio se produce un tímido repunte interanual del 1%, con un superávit de 4.650 millones.