El ‘paquete’ turístico continúa teniendo un peso relevante en el emisor español. De los 3,7 millones de viajes efectuados por los españoles al extranjero durante el segundo trimestre, algo más de 700.000 corresponden a esta forma de organización, cuyo peso se sitúa en el 18,9%, según la encuesta Familitur, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En lo que respecta a los movimientos domésticos, el viaje combinado acapara únicamente el 3,9% del total, siendo la opción elegida por 1,6 millones de personas. De éstos, 447.000 han sido viajes por la propia Comunidad autónoma de origen, mientras que los 1,2 millones restantes han sido a otras regiones.
Los españoles han contratado 2,3 millones de ‘paquetes’ turísticos para viajar en el periodo comprendido entre abril y junio de 2015, lo que supone el 5,1% de los movimientos efectuados en estos tres meses. En total se han contabilizado 46,7 millones de viajes.
Madrid posee la población más viajera
La Comunidad de Madrid es, con amplio margen, la primera Comunidad autónoma de origen de los turistas. Según el informe, en el tercer trimestre roza los nueve millones de viajeros, el 19,2% del total. Le siguen Andalucía con 7,2 millones (15,5%) y Cataluña con 6,9 millones (14,8%). Estas tres Comunidades suman cerca de la mitad de los viajeros españoles.
Mientras tanto, la Comunidad Valenciana y País Vasco ocupan la cuarta y quinta plaza con 4,2 millones y 2,8 millones, respectivamente. También superan la barrera de los dos millones de viajeros Castilla y León (2,7 millones), Galicia (2,4 millones) y Castilla-La Mancha (2,1 millones).
Eliminando el efecto del tamaño, las poblaciones más viajeras son las de la Comunidad de Madrid (con 1.342 viajes por cada 1.000 habitantes), País Vasco y Aragón (ambas con unos 1.260 viajes por cada 1.000 habitantes). Por el contrario, los menos viajeros son los residentes en Murcia (716 viajes por cada 1.000 habitantes), Canarias (726) y Baleares (746).
Andalucía, primer destino turístico
De los 46,7 millones de españoles que han realizado algún viaje entre abril y junio, el 92,1% se ha decantado por el propio territorio nacional, siendo Andalucía la opción preferida con un peso del 17,7% (cerca de 8,3 millones de movimientos). El segundo destino de los residentes en el país es Cataluña, que acapara el 12,4% de las llegadas (5,8 millones), mientras que la Comunidad Valenciana completa el podio con 4,4 millones.
La cuarta posición es para Castilla y León, que supera ligeramente los cuatro millones de turistas. Le siguen Castilla-La Mancha con tres millones y Galicia con 2,3 millones.
En función de la edad, los residentes de edades comprendidas entre 30 y 44 años son los que más viajes han efectuado en el periodo analizado, con un total de 13,9 millones (36,3% del total). A continuación aparecen los de entre 45 y 64 años, con 13,1 millones (34,1%), seguidos de los de entre 15 y 29 años, con 6,8 millones (17,7%). Por último, los ciudadanos de más de 65 años han realizado 4,6 millones de movimientos de abril a junio, el 11,9% del total. Según el sexto, los hombres están a la cabeza con 20,1 millones de viajes, mientras que las mujeres alcanzan en estos tres meses la cifra de 18,4 millones.
El vehículo propio es el medio de transporte más utilizado por los españoles para sus desplazamientos, con un peso del 78,2% (36,5 millones). Por detrás se encuentran el transporte aéreo (9,1%), el tren (5,3%) y el autobús (5%).