Le siguen la etapa de pensar y plantear el viaje, con más del 19%, y la de planificar, también con un 19%. En cambio, los viajeros solo dedican un 9% de su tiempo a realizar la reserva y apenas un 8% a compartir sus experiencias con otras personas.
Para el director de Turismo y ocio de Brain Trust, Ángel García, "este nuevo ecosistema de consumo de viajes va a obligar a los proveedores del Sector a innovar en sus modelos de negocio si quieren anticiparse a las preferencias y satisfacer las necesidades de los clientes". Así, aboga por "abarcar las distintas fases que el consumidor transita a la hora de viajar".
"Mientras que no hagan realidad en sus propias empresas la gestión del nuevo ecosistema como un todo, los usuarios seguirán practicando la promiscuidad y las grandes cantidades de dinero invertidas en programas de fidelización no alcanzarán su objetivo", advierte. García también indica que "la dispersión de las empresas turísticas utilizadas en cada fase del viaje, implica que solo están en contacto con sus clientes en una pequeña parte aislada de este ecosistema, perdiendo grandes oportunidades de conocimiento de las costumbres y hábitos de los viajeros, y malogrando magníficas oportunidades de negocio".