www.nexotur.com

La Eurocámara urge a la Comisión Europea a desarrollar una nueva estrategia de Turismo que reemplace la vigente desde 2010

El auge de la economía colaborativa y las carencias en materia de promoción son algunas de las prioridades

sábado 26 de septiembre de 2015, 02:00h
La Eurocámara ha remitido el documento a la Comisión.
La Eurocámara ha remitido el documento a la Comisión.

El Parlamento Europeo reclama un plan de acción que allane el camino a las empresas turísticas y favorezca el crecimiento del destino Europa. Entre otras medidas, aboga por regular de una forma sensata la economía colaborativa, aumentar la dotación presupuestaria del Turismo, reforzar las campañas de promoción única y apostar por crecimiento cualitativo.

El Parlamento Europeo insta a la Comisión a implementar de manera urgente un paquete de medidas para fomentar el crecimiento del Turismo y garantizar así el liderazgo del destino Europa. Considera para ello fundamental la puesta en marcha de una nueva estrategia de Turismo que reemplace o actualice la vigente desde el año 2010.

Entre las medidas recogidas en un documento remitido a la Comisión, la Eurocámara hace especial hincapié en la importancia de garantizar la asignación de recursos destinados a la promoción para "crear un entorno favorable para las empresas turísticas". En concreto, insta a la Comisión a crear una sección dentro del próximo marco financiero que esté dedicada exclusivamente al Turismo, reconociendo así a la industria como una actividad económica individual en términos de presupuesto. También reclama que se destinen los "suficientes recursos humanos" para una implantación efectiva de la nueva política turística.

La regulación actual ‘no es la adecuada’

En referencia al auge experimentado por la economía colaborativa, la Eurocámara advierte que la legislación actual "no es la adecuada" y que determinados gobiernos nacionales y locales "tratan de regular sus efectos" en muchas ocasiones con "medidas desproporcionadas". Por lo tanto, considera que los Estados miembros y la propia Comisión deben estudiar la posibilidad de establecer un marco normativo adecuado dentro de la estrategia de mercado único digital de la Unión Europea.

Asimismo, incide en la importancia de que la nueva normativa distinga entre aquellos particulares que realmente comparten servicios  y las empresas que hacen negocio. Por último, recuerda que las empresas de tecnología que actúan como intermediarias tienen que informar a los proveedores de sus obligaciones, en especial en lo que respecta a la protección de los derechos de los consumidores.

Promoción única dirigida a las economías emergentes

En materia de promoción, el Parlamento aboga por "profundizar en la difusión de Europa como destino único", reforzando las acciones en terceros países en colaboración con el sector privado. Según expone, la Comisión Europea debe comenzar a invertir con el fin de estar preparados para aprovechar el potencial de las economías emergentes, especialmente de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), donde el número de turistas aumenta de forma exponencial. Paralelamente, la Eurocámara entiende que los agentes públicos y privados deben reforzar sus esfuerzos para desarrollar nuevos productos turísticos transnacionales.

A fin de contribuir al aumento de la competitividad del destino Europa, recomienda la realización de un estudio sobre el impacto de los impuestos que gravan las actividades turísticas. Además, insta a los Estados miembros a reconocer la relación directa de la reducción de los tipos de IVA con el desarrollo económico y el crecimiento del empleo. También demanda a la Comisión la reducción de la carga normativa desproporcionada, que especialmente afecta a las pymes del Sector.

Finalmente, entre las propuestas recogidas en el documento remitido a la Comisión, la Eurocámara también aboga por llevar a cabo una transición del modelo de crecimiento cuantitativo a uno cualitativo, lo cual favorecería un desarrollo sostenible del Turismo. En esta línea, pide que se comience a trabajar en la creación de una marca europea de calidad turística que recompense los esfuerzos de los profesionales y empresarios.