Las personas con discapacidad suponen un nicho de negocio con gran potencial en el Turismo. Así lo han puesto de manifiesto los participantes en la primera jornada del V Congreso Internacional de Turismo para Todos, desarrollado por la Fundación Once. Según el director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ignacio Tremiño, "hay que trabajar para que esa oportunidad de negocio no pase desapercibido, por derecho pero también desde el punto de vista empresarial".
En términos muy similares se expresa el vicepresidente ejecutivo de Fundación Once, Alberto Durán, para quien "el Turismo y la tecnología accesible es una cuestión de derechos, responsabilidad y negocio". "Exijámoslo porque es posible, a veces lo único que hay que cambiar es la mentalidad", subraya.
El encuentro, cuyo eje central ha sido el papel de las nuevas tecnologías en la apuesta por un Turismo de mayor calidad, ha puesto de manifiesto que aún hay un gran camino por recorrer en pro de la accesibilidad. La presidenta de Red Europea para el Turismo Accesible (ENAT), Anna Grazia, revela que "solo el 10% de los destinos turísticos europeos se pueden considerar accesibles. Al respecto, afirma que "las tecnologías más punteras pueden también ayudar a lograr destinos para todos".
Muchas personas no pueden disfrutar plenamente del Turismo
Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, reconoce que "se han dado grandes pasos en la creación de infraestructuras, productos y servicios turísticos accesibles". Sin embargo, advierte que aún muchas personas no pueden disfrutar plenamente del Turismo. "Viajar o encontrar alojamientos accesibles puede ser muy complicado para las personas con discapacidad, y eso nos recuerda que tenemos que hacer todavía más para promover el derecho de todo ser humano a disfrutar del Turismo sin obstáculos", recalca. Para Rifai, la tecnología "puede mejorar la experiencia turística de todas las personas".
Finalmente, la directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Pilar Villarino, hace especial hincapié en que "el Turismo inclusivo es un derecho irrenunciable". También incide en que "es una de las principales fuentes de riqueza del país y como tal obliga a tener una oferta de destinos accesibles e inclusivos".