www.nexotur.com

ESTANCIAS DEL VERANO

El número de pernoctaciones en hoteles creció un 4,5% en agosto con 44,9 millones de estancias registradas

Destaca el descenso de casi el 6% en las estancias de españoles en las Islas Canarias durante agosto

viernes 25 de septiembre de 2015, 02:00h

Verano al alza en cuanto al número de visitas en hoteles españoles. En agosto, España registró 44,9  millones de pernoctaciones en hoteles, un 4,5% más que en el mismo mes de 2014. Además, el número de residentes en España que hicieron noche en algún hotel aumentó un 5,2%, mientras que el de no residentes lo hizo un 4%, según datos del INE.

Por destinos, los residentes en España optaron por Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Canarias con tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones del 1,5%, 17,4%, 2,8% y –5,7%, respectivamente.

Por contra, los turistas no residentes en nuestro país escogieron sobre todo las Islas Baleares, con un 35,1% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros suben un 2,3% respecto a agosto de 2014. Les seguen Cataluña (21,9%, 1,8% menos) y Canarias (19,2% , un 5,4% más).

Estos datos explican que en agosto el 76,7% de las plazas ofertadas se cubrieran, lo que supone un aumento anual del 4%. Sin embargo, la estancia media se situó el mes pasado en las 3,8 noches por viajero, un 0'4% menos que en agosto de 2014.

Islas Baleares registraron el mayor nivel de ocupación por plazas durante agosto (92,9%). Le siguen Canarias (86,8%) y Comunitat Valenciana (82,9%).

El mes pasado, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 4,9%, 0,4 puntos mas que en julio, y dos puntos por encima de la de agosto de 2014.

Por países de origen
Reino Unido y Alemania fueron los dos grnades países emisores, concentrando el 26,7% y el 21,7% respectivamente sobre el total de pernoctaciones de no residentes. Esta cifra supone un descenso del 12,2% en el caso de Reino Unido y del 3,7% en el de Alemania.

Las pernoctaciones de viajeros procedentes de Francia, Italia y Países Bajos (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas anuales del 10,0%, 8,2% y 15,8%, respectivamente.