España se encuentra a años luz de las grandes potencias emisoras de turistas. Tan solo un 32,3% de la población realiza al menos un viaje de cuatro o más noches, porcentaje nueve puntos inferior al de la media de la Unión Europea.
Sin embargo, existen notables diferencias en función de las Comunidades autónomas. Según datos recabados por NEXOTUR, en zonas como Navarra, Madrid, Aragón y Castilla y León se registran los niveles más elevados de viajes (tanto nacionales como internacionales). Teniendo en cuenta los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último informe Familitur (correspondiente al primer trimestre) y las cifras de población, en Navarra el número de viajes supera al de residentes, alcanzándose una tasa del 106%.
Las Comunidades del litoral y las islas, a la cola
Le siguen la Comunidad de Madrid con un porcentaje de desplazamientos sobre el total de la población del 92%, mientras que Aragón aparece en tercera posición con un peso del 91%. A continuación están Castilla y León (87%), La Rioja (83,4%), Extremadura (83,1%) Castilla-La Mancha (81,8%). También por encima de la media, que es del 73,7%, aparecen Comunidades como Cantabria (77,1%) y Galicia (73,8%).
En el lado opuesto se encuentran la mayoría de las Comunidades del litoral, entre ellas los principales destinos turísticos. La Región de Murcia ocupa el último lugar con un porcentaje del 44%, seguida de la Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias, con pesos respectivos del 52,8%, 57% y 56,9%. También por debajo de la media nacional están Baleares (66,3%), País Vasco (66,9%), Cataluña (67,2%) y Asturias (67,5%).
Los hombres viajan más que las mujeres
Más allá de las Comunidades autónomas de origen, también existen grandes diferencias según las características sociodemográficas de los viajeros. De los cerca de 28 millones de viajes efectuados por los residentes en España en los tres primeros meses del año, el 36,9% corresponde a personas de edades comprendidas entre 30 y 44 años (más de 10 millones). Les siguen con un peso del 32,4% los que se encuentran en la franja de 45 a 64 años, mientras que los mayores de edad están a la cola con un porcentaje del 10,7%.
En función del sexo, a pesar de que la población femenina supera en casi un millón a la masculina, son los segundos los que más viajes realizan. Hasta marzo han efectuado 14,9 millones, correspondiendo los mayores porcentajes a los varones de entre 30 y 44 años (39,4%) y de entre 45 y 64 años (32,1%). Las mujeres suman 13 millones de desplazamientos en el mismo periodo, predominando también las viajeras de edades comprendidas entre 30 y 44 años (34%) y de entre 45 y 64 años (32,7%).