Recientemente, American Express Barceló Viajes ha cambiado su denominación para pasar a llamarse American Express Global Business Travel España. ¿Por qué motivo?
El cambio de marca se fundamenta principalmente por un alineamiento con nuestra marca matriz, American Express Global Business Travel.
¿Barceló Viajes sigue estando de la misma forma en la compañía?
El accionariado de American Express Global Business Travel España sigue compuesto en un 65 % por American Express Global Business Travel y en un 35% por el Grupo Barceló, conserva la misma composición con la que esta joint venture con Barceló Viajes inició sus operaciones en 2008.
¿Qué balance puede hacer de la ‘joint venture’ con Barceló que se materializó en 2008?
El balance de la joint venture creada con Barceló es positivo, son nuestros socios financieros, tecnológicos y de backoffice. Esta alianza ha permitido a nuestra compañía, desde 2008, obtener un notable crecimiento, al aportarnos flexibilidad y agilidad en las implantaciones tecnológicas en clientes locales.
¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado la compañía a partir de ahora?
Nuestros objetivos siguen siendo los mismos que hasta ahora. Una compañía dónde el principal foco es el cliente (externo e interno), y que pretende ser un aliado para las empresas a la hora de optimizar y hacer más eficaz su inversión en viajes y eventos corporativos, así como dar un excelente y personalizado servicio a los viajeros de negocios y asistentes a eventos corporativos.
¿Qué implica estar bajo la marca global de American Express Global Business Travel?
En estos momentos estar bajo la marca de American Express Global Business Travel supone formar parte de un gran proyecto global que apuesta por invertir en las mejores soluciones para nuestros clientes y que cuenta con la capacidad para ello.
La compañía cuenta en estos momentos con una inversión sin precedentes en la industria de los viajes y eventos corporativos, lo que la pone en una posición completamente privilegiada. Son cuatro grandes áreas donde se está concentrando la inversión global de la empresa: Tecnología, Datos y Visión de negocio, Expansión Global, Adquisiciones y asociaciones.
¿Cuál es su previsión de negocio para 2015?
Se prevé en general un crecimiento del business travel en el mercado español en torno a un 4%, por encima de la media de otros países europeos.
¿Las empresas españolas han salido de la crisis y vuelven a invertir en viajes de negocios y eventos?
La inestabilidad económica de los últimos años ha supuesto un nuevo paradigma en el mundo de los viajes de negocios y eventos; las empresas viajan ahora de una forma más inteligente y eficiente y esto ha llegado para quedarse. La tendencia hacia un mayor control del gasto en la partida de viajes y/o eventos es algo que se va a mantener, como es lógico y normal, por parte de las empresas.
Por otro lado, también es una realidad que la crisis económica ha provocado que las empresas tengan la necesidad de expandir sus negocios en otros territorios internacionales lo que hace del viaje de negocios una partida fundamental de inversión dentro de su estrategia comercial. Cabe destacar que en más de un 50% el gasto en viajes está dedicado al desarrollo comercial.