"Es una gran satisfacción que compañías que han crecido apoyadas por nuestra plataforma de emprendimiento alcancen desarrollos de servicios a la altura y exigencia de Telefónica hasta el punto de que los comercialice como propios", ha afirmado la directora de Telefónica Open Future, Ana Segurado. "El acuerdo con Captio supone un empuje para ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes y ayudar a las empresas a desarrollar el negocio mejorando su productividad", ha señalado el director de Telefónica Digital España, Fernando Abella.
Telefónica, con este acuerdo, se adelanta a las exigencias de la Administración ya que, a partir de 2017, el nuevo reglamento de la Agencia Tributaria obliga a las grandes empresas, dejando al resto de compañías que se sumen con carácter optativo, a informar de manera individualizada de todos los tickets, tanto emitidos como recibidos. Así, se elimina la posibilidad de realizar asientos resúmenes cuando se trate de facturas simples o tickets, tal y como se realiza ahora.
Por su parte, el CEO y fundador de Captio, Joel Vicient, ha comentado que "este acuerdo materializa el compromiso de Telefónica por la innovación y la tecnología. De esta manera, acompañando al cliente empresarial con una solución como Captio, explora nuevas fórmulas de gestión más eficientes, ante los cambios previstos en los próximos meses en la legislación de la Agencia Tributaria en lo referente al reporte de notas de gasto".
Ventajas de Captio
La nueva solución digital que Telefónica ofrece a sus clientes extrae automáticamente los datos de los tickets digitalizados a través del smartphone del trabajador, de forma que los empleados pueden generar sus notas de gasto en un solo ‘clic’. Se eliminan así los flujos manuales de la gestión de gastos de empresa, permitiendo un entorno centralizado en la supervisión, automatizando el control y contabilizándolo en los sistemas de gestión. El resultado es una mejor visibilidad y control de los gastos de empresa, la total integración en los sistemas de gestión y un repositorio legal de los gastos digitalizados.
Las ventajas para los clientes empresariales son evidentes, según la compañía, como la validación de los gastos ágil y eficiente, reduce el fraude y mejora el control, simplifica la custodia de los tiques –ya no existe el papel- y facilita la gestión en la deducción del IVA que redunda en importantes ahorros económicos.