www.nexotur.com

Las ‘low cost’ se hacen con el control del tráfico internacional en España, superando a las convencionales los últimos cinco meses

Todo apunta a que las aerolíneas de ‘bajo coste’ adelantarán a las tradicionales en el global de 2015

sábado 19 de septiembre de 2015, 02:00h

Las aerolíneas de ‘bajo coste’ son a día de hoy la opción más utilizada por los pasajeros aéreos que llegan a España. En los últimos cinco meses del año superan en número de viajeros a las convencionales, si bien en el acumulado están por detrás. No obstante, todo parece indicar que cerrarán 2015 con mayor peso.

Las compañías aéreas low cost han ganado terreno progresivamente en los últimos años.
Las compañías aéreas low cost han ganado terreno progresivamente en los últimos años.

El modelo low cost supera ya al tradicional en las conexiones aéreas internacionales desde los aeropuertos españoles. Aunque en el periodo acumulado, comprendido entre enero y agosto, las compañías aéreas convencionales siguen por delante, acaparando el 50,4% de las llegadas, agosto ha sido el quinto mes consecutivo en el que las aerolíneas de ‘bajo coste’ son la opción más utilizada, algo que hasta ahora nunca había sucedido.

Según los datos de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, marzo fue el último mes en el que las compañías aéreas convencionales superaron en número de pasajeros internacionales a las low cost. En concreto, de los 4,8 millones de viajeros que llegaron a los aeropuertos españoles en dicho mes, 2,6 millones (54,6%) utilizaron esta modalidad aérea.

Menores diferencias en verano

Desde entonces, las líneas aéreas de ‘bajo coste’ han sido la opción más demandada, experimentando, además, fuertes avances interanuales. De los 5,8 millones de viajeros de abril, el 53,5% (algo más de tres millones) llegó en una low cost, un 6,4% más que un año antes. En mayo esta modalidad aérea concentró el 51,4% de las entradas por vía aérea (3,5 millones), registrando un aumento interanual del 8,5%.

En la temporada de verano las diferencias han sido menores, si bien el modelo low cost supera en todo momento al tradicional. En junio acapara el 50,8% de los viajeros internacionales (3,7 millones) y crece un 8,8% en relación a 2014. Algo muy parecido ocurre en julio, cuando alcanzan un peso del 50,7%, con 4,3 millones de usuarios, un 7,9% más. Por último, en agosto han sido la opción elegida por 4,2 millones de pasajeros aéreos, el 50,3% del total y un 5,8% más que hace un año.

Las convencionales siguen en cabeza en el acumulado

Los resultados del primer trimestre permiten al modelo convencional seguir por delante del low cost en el acumulado de 2015, si bien todo parece indicar que perderán su posición de dominio al cierre del ejercicio, algo que nunca había ocurrido. Hasta agosto, los aeropuertos de la red de Aena han recibido un total de 49,2 millones de pasajeros internacionales, cifra un 5,2% superior en comparación con la alcanzada en los ocho primeros meses de 2014.

Las líneas aéreas tradicionales se mantienen a la cabeza con un peso del 50,4% (24,8 millones de viajeros), si bien únicamente registran un tímido avance interanual del 1,6%. Esta tasa contrasta con el notable incremento del 9% de las compañías aéreas low cost, opción utilizada por más de 24,4 millones de pasajeros internacionales.

Por aerolíneas, Ryanair, Easyjet y Vueling lideran todos los meses el ranking de llegadas en esta modalidad aérea, concentrando habitualmente entre un 60% y un 70% de los movimientos en los aeropuertos españoles. Además, acaparan aproximadamente el 30% del flujo aéreo, lo que da buena muestra de su importancia en las conexiones internacionales. Habitualmente, estas tres compañías aéreas suelen registrar crecimientos interanuales.