"Los cambios en la legislación de la Unión Europea con respecto a la Directiva de Viajes Combinados es, en estos momentos, la gran preocupación de las agencias de viajes". Así lo ha subrayado el presidente de CEAV, Rafael Gallego, durante el acto de presentación de la tercera Cumbre de Asociaciones de Agencias de Viajes, que tendrá lugar en Euskadi del 4 al 6 de noviembre. Gallego critica especialmente el "sobreproteccionismo del que gozan determinados sectores" en el texto actual, por lo que reconoce estar "preocupado por cómo se está legislando", llegando incluso a afirmar que "se está intentando dejar fuera del mercado a las agencias".
En términos muy similares se ha expresado la vicepresidenta de Relaciones Internacionales de CEAV, Eva Blasco, quien advierte de que "no se está desarrollando un terreno de juego igualitario". "Se ha desvirtuado el tema de las ventas cruzadas, el cual previsiblemente se revisará en uno o dos años", indica.
También lamenta que la nueva Directiva de Viajes Combinados, que previsiblemente verá la luz a finales de este año o principios de 2016, "carga sobre las agencias toda una serie de responsabilidades que no se exigen a los proveedores". "Nos pueden colocar en una situación difícil", sentencia la también vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA).
Las oportunidades de la economía colaborativa, a debate
En lo que respecta a la Cumbre, que congregará en Euskadi a unos 175 representantes de más de 60 países, las sesiones de trabajo se dividirán en cuatro bloques. En el primero se abordarán las tendencias del mercado desde el punto de vista de las agencias, mientras que a continuación se analizarán las amenazas y oportunidades de la economía colaborativa. Después tendrá lugar la sesión estrella de la jornada del 5 de noviembre, celebrada en Bilbao, con la participación del presidente de ECTAA, Lars Thykier, y el vicepresidente de distribución de IATA, Aleks Popovich, entre otros ponentes. En ella se analizarán los acuerdos de IATA con las agencias. El día 6 concluirán las sesiones en San Sebastián con una mesa redonda sobre las relaciones entre proveedores y agencias, así como un diálogo entre presidentes y consejeros delegados de empresas del Sector.
El presidente de CEAV explica que durante la Cumbre se tratarán "temas polémicos pero fundamentales, porque marcarán nuevas maneras de entender el Sector del Turismo y el papel de las agencias de viajes para aportar innovación e integrar a diferentes actores". Por su parte, Eva Blasco, incide en que "uno de los objetivos que se persigue es que éste sean un foro abierto de intercambio de experiencias y opiniones entre los asistentes".