www.nexotur.com

Soria carga contra la moratoria turística de Barcelona y recuerda que ‘si hay algo que no requiere el Turismo son ocurrencias’

También considera que ‘no es lo más oportuno disuadir vía precios a los turistas mediante el establecimiento de tasas’

jueves 17 de septiembre de 2015, 02:00h

El ministro Soria advierte que "si algo no requiere el Sector Turístico son ocurrencias", en referencia a la "famosa moratoria" de Barcelona. Medidas como ésta o el establecimiento de tasas "ponen límites" y gravan a "una actividad tan importante como el Turismo", por lo que muestra su oposición.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en el Foro de Turismo de EFE.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, en el Foro de Turismo de EFE.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, insta a los Gobiernos locales y autonómicos a "favorecer y procurar los marcos para que la inversión en materia turística pueda tener lugar". En su intervención en el Foro de Turismo organizado por la Agencia EFE, ha lamentado que "a veces hay fijación de indicarle el paso a seguir a los empresarios".

En este sentido, se refiere a la "famosa moratoria" de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, advirtiendo que "si algo no requiere el Sector Turístico son ocurrencias". En su opinión, con medidas de esta índole se están "poniendo límites a una actividad tan importante como el Turismo".

Considera contraproducente el establecimiento de tasas

El ministro también se muestra especialmente crítico con "el establecimiento de tasas que gravan la actividad turística", estrategia que a su juicio "no parece que sea lo más oportuno disuadir vía precios a los turistas". "Sería como poner un impuesto a la fabricación de coches en un mercado como Alemania", argumenta.

A pesar de que el Turismo receptivo sigue batiendo récords y podría alcanzarse la cifra de 68 millones de viajeros internacionales este año, Soria insiste en que "el éxito no está garantizado". "Si queremos lograrlo debemos adaptar las estructuras turísticas a una demanda cada vez más exigente", indica. Además, remarca que "hay que tener en cuenta que cada vez va a haber más destinos competidores".