Europa, la región más visitada del mundo, lidera el crecimiento del Turismo internacional con un aumento de las llegadas del 5% en los seis primeros meses de 2015. Según revela el barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la depreciación del euro respecto a las monedas de algunos de sus principales emisores ha favorecido al viejo continente.
A nivel mundial, el número de turistas registra un aumento del 4% en el semestre. Los destinos de todo el planeta han recibido alrededor de 538 millones de turistas, 21 millones más que en el mismo periodo del año anterior. Asia-Pacífico y Oriente Medio registran sendos avances del 5%, mientras que América gana un 4% de visitantes en relación al año anterior. Los limitados datos que dispone la OMT de África apuntan a un descenso estimado del 6%.
A pesar del crecimiento global, la seguridad sigue siendo motivo de preocupación y la situación económica es más inestable debido a la ralentización que vienen experimentando las economías emergentes. En la demanda turística también ha tenido una clara influencia la bajada del precio del petróleo y las fluctuaciones en los tipos de cambio.
Fortaleza del Turismo pese a la creciente inestabilidad
"Los resultados muestran que, a pesar de la creciente inestabilidad, el Turismo mantiene el mismo comportamiento positivo que ha tenido en los últimos cinco años", subraya el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. Además, afirma que "es un buen momento para pedir un mayor apoyo al Turismo, un sector capaz de ayudar a superar los retos más apremiantes de nuestros días, como la creación de empleo, el crecimiento económico y la inclusión social".
Para el cierre de 2015 se mantiene la previsión difundida a principios de año. Así, se espera que las llegadas de turistas internacionales aumenten entre un 3% y un 4% a escala mundial, en sintonía con la previsión a largo plazo del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.
En el apartado emisor, los datos de los seis primeros meses de 2015 muestran grandes diferencias en función de los mercados. Entre los emergentes, China e India registran fuertes avances de dos dígitos en gasto turístico, mientras que el desembolso de los viajeros procedentes de Rusia y Brasil se resiente por el menor crecimiento económico y la depreciación del rublo y del real frente al dólar y al euro. En lo que respecta a los mercados emisores tradicionales, la demanda en Estados Unidos, Francia, Suecia y España continúa siendo fuerte, si bien muestra una cierta debilidad en Alemania, el Reino Unido, Italia y Canadá.