Después de tocar techo en 2007, cuando se alcanzó la cifra de 9.127 puntos de venta conectados a Amadeus España, el parque de agencias ha sufrido un desplome sin precedentes. Según revela en una entrevista concedida a NEXOTUR su director general, Paul de Villiers, se ha producido una reducción de en torno al 40%". Es decir, en la actualidad hay aproximadamente 5.500 oficinas conectadas al GDS.
"Este reajuste no es únicamente debido a la crisis", explica el directivo. "El Sector estaba sobredimensionado, pero también es cierto que otros canales, como el online, no estaban tan desarrollados como ahora", detalla. Además, afirma que "el número de puntos de venta ya no es síntoma de la salud del Sector: es la actividad de las empresas lo realmente significativo, con independencia del canal en el que ésta se realice".
Fase de equilibrio tras años de ajustes
A su juicio, "hemos llegado a una fase de equilibrio" y, aunque "queda camino por recorrer, hay razones para el optimismo". "Las agencias que han sobrevivido a estos tiempos difíciles son más sólidas y, en términos generales, están combinando acertadamente la atención presencial, la cercanía y el asesoramiento, con el contacto a través de Internet, el teléfono y Whatsapp", indica.
En este sentido, sostiene que la tecnología "hace posible que todos, grandes y pequeños, jueguen en el mismo terreno y prácticamente con las mismas herramientas". Ahora bien, aclara que "hay que recordar que la tecnología no es un fin, es solo un medio, y nunca sustituye a un modelo de negocio". "Es ahí donde está el reto: que la empresa, grande o pequeña, identifique su valor y se apoye en la tecnología para materializarlo", subraya.
Según asegura, "para una agencia pequeña, Internet puede ser un gran aliado, sobre todo cuando hablamos de negocios muy especializados". No obstante, puntualiza que las pymes "no pueden competir al mismo nivel al que lo hacen las grandes agencias online, con sus enormes inversiones en marketing y posicionamiento en buscadores".