www.nexotur.com

ENTREVISTA A JUAN JOSÉ CERVETTO

OPC Comunidad Valenciana estudia crear un Programa de Embajadores para mejorar la captación de eventos

Entre sus objetivos está potenciar la organización de ‘congresos más accesibles, adaptados y sostenibles’

miércoles 09 de septiembre de 2015, 02:00h
El presidente de OPC Comunidad Valenciana, Juan José Cervetto.
El presidente de OPC Comunidad Valenciana, Juan José Cervetto.

El presidente de la Asociación Valenciana de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC Comunidad Valenciana), Juan José Cervetto, destaca en una entrevista los principales objetivos de la entidad, entre los que se encuentra la creación de un Programa de Embajadores para mejorar la captación de eventos.

¿Qué supone ser presidente de la Asociación?
Sobre todo, en el tiempo en el que estás, una responsabilidad en nuestra Comunidad autónoma para apoyar y vertebrar un sub-sector del turismo, de gran importancia para el desarrollo económico local. Se hace necesario poseer o al menos trabajar con un nuevo talante que permita ilusionar y ayudar a transformar las formas y el fondo de un ámbito en continua evolución  y muy sujeto a la coyuntura y al valor de los costes.

¿Qué objetivos a corto plazo se han marcado dentro de la asociación?
Estamos estudiando la puesta en marcha del Programa Embajadores, una acción que pretende animar al colectivo científico, a profesores universitarios, médicos e investigadores, como embajadores de la Comunidad Valenciana para la captación de eventos relacionados con su ámbito de conocimiento. Por otro lado, y con el objetivo de visibilizar la calidad de los congresos y eventos que se realizan en nuestra región, pondremos en marcha la creación del barómetro o ranking de los eventos de la Comunidad Valenciana para convertirlo en un vehículo de comunicación social así como una nueva herramienta que puede apoyar financieramente.

¿Cómo evalúa la situación del Sector MICE en su Comunidad?
En Valencia, por ejemplo, los datos significan que es la tercera ciudad de España como destino MICE internacional y forma parte del triángulo de ciudades en nuestro país como mayor número de eventos junto a Madrid y Barcelona. Benidorm, durante el mes de mayo de 2015, ha sido el punto turístico con mayor número de pernoctaciones de residentes españoles según el INE. Dicho esto, se necesita liderazgo y poder de convicción para conseguir un mensaje común además de inversiones públicas de carácter estatal acordes a los niveles de compromiso, esfuerzo ciudadano y empresarial de la Comunidad Valenciana.

¿Qué herramientas utiliza para promocionar su Comunidad como destino MICE?
Participando en la acciones sectoriales y generalistas impulsadas por la Administración pública en el contexto español y de toda Europa. En esta partida, nos sentimos un alfil en el que apoyamos el desarrollo de nuevas diagonales para el camino hacia el  desarrollo económico y socio-cultural de nuestro entorno.

¿Qué ámbitos cree que se deben mejorar de este Sector?
La vertebración más integral del Sector y de todos sus agentes. Un proyecto que debemos tener presente en la creación y participación activa en un Club MICE de la Comunidad Valenciana. Una acción lobby de empresas y entidades de relevancia que permitan el posicionamiento exterior de la Comunidad en el Sector de clientes e  internamente ante  los propios organismos públicos del territorio. Nos parece también que trabajar en la línea de producir congresos y eventos más accesibles, más adaptados y más sostenibles es un compromiso de todas las empresas del Sector en nuestra Comunidad.

Defina el atractivo de su Comunidad para atraer el Turismo de Congresos.
Con respecto a infraestructuras estamos mejor situados que hace unos años, aunque necesariamente son mejorables. La Alta Velocidad ha llegado a las dos ciudades-capitales más importantes de la Comunidad como son Alicante y Valencia. El Aeropuerto de Alicante-Elche es el quinto del ranking español en número de pasajeros.

La oferta socio-cultural y complementaria es muy relevante. Un solo ejemplo es que somos la tercera autonomía con mayor Patrimonio de la Humanidad, cultural o inmaterial, además de una oferta gastronómica tradicional y contemporánea de gran nivel.

En cualquier caso, un valor que nos ayuda, es la naturaleza y el territorio. Nuestra Comunidad posee muchas de las ciudades más iluminadas del arco mediterráneo y la mejor temperatura media. Cuestiones, que ayudan y son un atractivo para la organización de eventos.