La venta de vacaciones a costas e islas españolas ha ido "a muy buen ritmo". Así se lo han transmitido importantes turoperadores, como es el caso de Travelplan y Soltour, a la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos. Esta situación les ha llevado a "mantener capacidades e incluso en algún caso a aumentarlas", según recoge el último informe sobre el mercado portugués.
Otro dato que da muestras de la tendencia favorable de este emisor es el aumento de la capacidad aérea con España. Aena revela que en julio y en agosto se han registrado subidas del 6,5% y del 8,2%, respectivamente, mientras que para agosto se producirá un nuevo repunte interanual del 8,6%. A todo ello ha contribuido la mejora económica del país vecino, que encadena cuatro trimestres consecutivos de crecimiento del Productos Interior Bruto (PIB), abandonando así la fase recesiva de años anteriores.
Cuota superior al 50% en el vacacional
Los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística de Portugal sitúan a España como el primer destino internacional, con una cuota de mercado del 36,3%. En los viajes de ocio este porcentaje sube hasta el 53,7%. Los países que siguen a España son Francia (13,7%), Reino Unido (6,6%), Italia (4,1%) y Alemania (3,1%).
Por otro lado, los datos publicados por el Banco de Portugal correspondientes a 2014 también sitúan a España en primer lugar con un 26,7% del gasto total. A continuación aparecen Francia con el 13,9%, Reino Unido con el 11,8%, Alemania con el 6,2% y Estados Unidos con el 5,8%.