Así, la XVII International Conference of the European Association of Fish Pathologist (EAFP) tendrá lugar del 7 al 10 de septiembre y en ella participarán más de 430 especialistas para abordar temas relacionados con las enfermedades de los peces y los crustáceos. Se centrarán en el estudio y control de las enfermedades de estas especies que se cultivan, ya sean continentales o marinas, es decir, ejemplares obtenidos mediante la técnica de acuicultura, destinados al consumo humano. El cultivo en cautividad conlleva un mejor control de las enfermedades.
El congreso, que cuenta con el apoyo del convenio LPA Meetings, firmado entre el Palacio de Congresos de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, es un evento con mucha tradición en Europa puesto que la Sociedad Europea de Patólogos de Peces, fundada en 1975, agrupa a especialistas de los cuatro continentes.
A continuación, del 11 al 13 de septiembre, el Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus será la sede del III Congreso Internacional de Meditación y Ciencia y del II Congreso de la International Society for Autogenic Training and Phycoterapy (ISATAP). Estos encuentros contarán con la participación de 300 congresistas que profundizarán en los distintos campos donde la meditación y la ciencia han demostrado tener claros beneficios para el conjunto de la sociedad. Abordarán temas como el estrés y sus consecuencias, los efectos de la meditación sobre el cuerpo y la mente, la actividad física en la persona sana y en el paciente oncológico o la importancia del humor en la salud personal y social.
Otros eventos
La movilidad inteligente para la seguridad y sostenibilidad será el tema principal del 18º Congreso Internacional de Transporte Inteligente de IEEE se celebrará del 15 al 18 de septiembre. En este evento participará un grupo internacional de investigadores en el que se incluyen profesores e investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna. El congreso cuenta con el apoyo del convenio LPA Meetings, firmado entre el Palacio de Congresos de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
En el evento participarán más de 500 personas procedentes de 44 países, que abordarán temas como la gestión avanzada de transporte público, los vehículos inteligentes, los sistemas de peajes electrónicos, los sistemas de soporte a conductores, la gestión de enrecias, evacuaciones y accidentes, los vehículos sonda y la gestión de tráfico aéreo, rodado y ferrocarriles. Además, se realizará una demostración de conducción automática en zonas peatonales a cargo del grupo de la Universidad de la Laguna, con el vehículo Verdino, desarrollado enteramente por científicos canarios.